Ezquerdeo / aquelarre
Solución de wordle
Solución a los wordle 40 y 41 del 10 de mayo.
Hace unos días salía el vasquismo versolari en los wordle que solucionáis. Ayer hablábamos de la tragedia. Aunque sea cogido por los pelos, aquelarre es un vasquismo, y se relaciona con la tragedia a través del macho cabrío.
Aquelarre, o akelarre en vasco, significa literalmente prado del macho cabrío (aker, 'cabrón'; larre, 'prado'). El diccionario de la RAE dice que es
"Junta o reunión nocturna de brujos y brujas, con la supuesta intervención del demonio ordinariamente en figura de macho cabrío, para sus prácticas mágicas o supersticiosas".
Según indica Corominas, tragedia procede en origen, con su correspondiente paso a través del latín, de trágos, 'macho cabrío', más "adein", 'cantar', "por el papel que se hacía desempeñar a este animal en las fiestas griegas donde se cantaban tragedias" (es de mencionar aquí Las Bacantes, de Eurípides). Desde entonces el cabrón ha representado en el imaginario de la cultura europea el animal relacionado con lo báquico, lo oscuro, lo demoníaco, y parece haber un sustrato atávico en ello. Este animal está presente, entre otras manifestaciones culturales, en las pinturas negras de Goya o en la película El día de la Bestia, de Álex de la Iglesia.
Ezquerdeo, del verbo ezquerdear, es una forma extraña del supuesto vasquismo "izquierda", pues es la única que en castellano conserva la "e" inicial. Aunque DLE la da como procedente del vasco, no queda claro si es una voz prerromana de zona cercana a Pirineos y que desde ahí se extendió a varios idiomas, entre ellos el portugués. También es posible que, siendo voz prerromana, fueran las zonas cercanas al país vasco actual las que difundieran el término.
Ezquerdear significa portar un arma en el lado izquierdo o torcerse algo hacia la izquierda. Otras palabras de la misma familia léxica son (espero que se respeten los enlaces al diccionario)
más las que anteponen el prefijo ultra-.
La palabra original procedente del latín era siniestra (del latín sinistra), opuesta a diestra. Pero ocurre a menudo que este significado, dada la extrañeza entre la población de quienes tienen la mano izquierda como dominante, adquiriera connotaciones negativas, y como ocurre tantas veces en estos casos, se sustituyera por otro vocablo. Así tenemos zurdo, zoco, y zocato.
Los zurdos a menudo han estado marcados. No hace mucho tiempo en España en algunos colegios religiosos se les ataba la mano izquierda para obligarles a usar la derecha en la escritura o en cualquier otro menester. La mano derecha era lo correcto.
Aunque es un hecho muy divulgado, comentaré que el origen político de los nombres izquierda y derecha se sitúa en 1789 durante la Revolución Francesa. En la Asamblea, el germen de lo que hoy sería la "derecha" se situó a la derecha del presidente, y la "izquierda" al lado opuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario