Mostrando entradas con la etiqueta disimilación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disimilación. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2022

 

Herrojo / antuzano


Solución de wordle

Solución a los wordle 104 y 105 del 8 de junio.


Ambas palabras están unidas lingüísticamente por lo que se conoce como etimología popular. Son errores que cometen los hablantes a partir de un falso origen que le atribuyen; pero en lengua es aplicable el dicho de que el cliente siempre tiene razón, porque al fin y al cabo es el cliente, los hablantes, los que imponen la realidad. Sigo principalmente a Corominas y Menéndez Pidal en este artículo.


Herrojo
es, desusado, lo mismo que cerrojo. Veremos que en este artículo nos vamos a proveer de un puñado de palabras muy jugosas para scrabble por la puntuación que nos darán, además de constituir a menudo scrabbles únicos. Herrojo procede de *ferrojo, que no es válida por no estar en el diccionario. Todas ellas, más cerrojo, están emparentadas con verrojo, también válida. 

Parece que inicialmente había un "veruculum" o "verruculum", diminutivo de "veru", 'asador pequeño', esas varas de hierro que vemos en las pelis históricas en las que se espeta la carne mientras se le da vueltas sobre el fuego. En latín el diminutivo clásico era "-culum", que en palabras cultas más o menos permanece inalterable, como versículo, cubículo, habitáculo; o bien evoluciona a -jo en palabras patrimoniales, como botija, amasijo, cerrojo, artejo.

La relación entre el cerrojo y la vara de hierro para ensartar la carne era evidente, y de ahí la denominación del verrojo. Como el verrojo servía para cerrar, la población empezó a cambiarlo por cerrojo. Pero como también estaba hecho de hierro (ferrum), la asociación con el antiguo *ferrojo > herrojo fue igualmente posible (f inicial latina se aspira, se enmudece y queda la h como marca ortográfica).

La otra posibilidad para derivarlo es que parta del latín verres, 'verraco', el cerdo que hace de semental. Aquí la relación sería fálica y se desencadenarían los cambios mencionados arriba. Asociada a esta última etimología tendríamos verroja, el colmillo del jabalí, y verrojazo, el derrote del bicho dado con las verrojas. Si no recuerdo mal, verrojazo es la mayor puntuación en scrabble con 8 letras. Tampoco debemos olvidarnos del cerrojazo.

Antuzano era, antiguamente en el norte de España, como en la comarca de Encartaciones, en Vizcaya, un pequeño espacio o plazoleta que dejaban delante de edificios importantes, como zaguán de casas solariegas o el atrio de las iglesias, y también delante de los castillos. Ejercía más o menos las funciones de un recibidor exterior para diversos usos del edificio.

En scrabble jugamos a menudo "uzo", evolución del latino "ostium", que significaba 'puerta'. El "ante ostium", que evolucionó a antuzano, era literalmente el 'espacio anterior a la puerta'. Lo de antuzano al pueblo le empezó a parecer un error, porque ellos siempre veían en lo alto a estos edificios señeros, así que "corrigieron" y esta palabra, con el tiempo, pasó a ser el altozano, mediante disimilación de las dos n (disimilación es el proceso por el que se elimina el parecido de dos o más sonidos iguales próximos, alterando uno de ellos).

En buena parte de América, como en Venezuela, queda la idea de altozano como atrio de una iglesia, pero en España el espacio debió de perder su funcionalidad o su peso específico, y la palabra altozano se destinó para indicar un cerro o monte de poca altura en terreno llano, de los que tanto abundan en Castilla. La literatura de Miguel Delibes discurre entre altozanos, cerros, cuetos, oteros, alcores y atalayas entre otros tipos de elevaciones sobre el terreno.

PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE
Herrojo, cerrojo, verrojo, verroja, verrojazo, antuzano, versículo, cubículo, habitáculo, botija, artejo, zaguán, atrio, uzo, altozanos, cerros, cuetos, oteros, alcores, atalayas

sábado, 28 de mayo de 2022

 

Arfil / ebúrneo 


Solución de wordle

Solución a los wordle 77, 78 y 79 del 27 de mayo.


Algunas palabras ajedrecísticas proceden del pelvi, antigua lengua medieval de origen persa, en el actual Irán. De ahí viajan tanto las palabras como el juego hasta España y resto de Europa adaptadas por la lengua árabe.



Alfil procede del pelvi *"pil"
, 'elefante': 'pieza grande del juego del ajedrez, que camina diagonalmente de una en otra casilla o recorriendo de una vez todas las que halla libres'. Y con esta palabra también aparece “arfil”, marcada como “desusada”, aunque se usa, según el diccionario, en Nicaragua y Perú para designar esta pieza. Probablemente sea un caso de disimilación, un proceso habitual en la evolución lingüística por el que dos sonidos idénticos próximos se diferencian fonéticamente alterando la pronunciación de uno de ellos. Sin embargo, este “arfil”, en el sentido del juego, solo se ha registrado una vez en los textos antiguos. Así, en la obra de Calderón de la Barca, “La casa de los linajes”, se encuentra el siguiente diálogo, que parece mezclar ajedrez y damas:
 

 

DON GIL: Proseguid.  

DON TRISTÁN: Yo a la Juanilla de ayer,  

doña Juana de hoy, serví;  

y sabiendo vos que era  

la dama de aqueste arfil,  

me la habéis soplado.  

DON GIL: Pues  

¿de qué os quejáis, si advertís  

que la dama que no come,  

se sopla? 

 

No deja de ser una coincidencia apócrifa que arfil fuera aféresis de “marfil”, representación por sinécdoque del elefante, nombre original de la pieza. O dicho de otro modo, el parecido entre marfil y arfil es mera coincidencia.


Ebúrneo procede del adjetivo latino *"eburneus", y este a su vez de *ebur eboris, que significa marfil. Derivado directamente del sustantivo tenemos en castellano, desusado, eburno, solo en masculino, al tratarse igualmente de un sustantivo en español. En la práctica estas palabras han quedado relegadas a usos literarios. Su interés para el scrabble es que tanto ebúrneo como eburnos son anagramas únicos y no infrecuentes, sobre todo si consideramos el femenino en el caso de la primera. En La Celestina de Fernando de Rojas tenemos una de las primeras documentaciones:


"Sólo un poco de agua clara con un ebúrneo peine basta para exceder a las nacidas en gentileza. Éstas son sus arenas; con éstas mata y vence, con éstas me cativó; con éstas me tiene ligado y puesto en dura cadena".


PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE.

Pelvi, arfil, ebúrneo -a, eburno, disimilación, aféresis, sinécdoque, apócrifo -a, 

  Problema de Wordle. Wordle escrablístico 27 de julio 2022 Dos nuevas: 150 Wordle Orden del Azar 151 Wordle Orden del Azar