Mostrando entradas con la etiqueta Jerez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerez. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2022

 

Perillán / perojimén


Solución de wordle

Solución a los wordle 100 y 101 del 6 de junio.


Ambas palabras están relacionadas con la antigua reducción de Pedro a Pero, como se observa por ejemplo en el patronímico Pérez (hijo de Pero).

Procede del latín vulgar petra, que a su vez lo tomó del griego clásico, la misma palabra. Como ya hemos apuntado en varios artículos, la e tónica de petra es breve y diptonga, piedra; debido a que entra en muchos componentes toponímicos, a menudo se hace átona y se queda sin diptongar.

Perillán es uno de los compuestos que aparecen en el diccionario de Pero. En este caso sería Pero + Illán, (Julián) > perillán. La reducción de Julián a Illán era muy habitual igualmente, como se ve por ejemplo en Santillana del Mar: Santa Juliana, cuyas reliquias se conservan en la hermosa colegiata de la población cántabra, evolucionó a Sant Illana, Santillana. Igual para Illán de Vacas, de Iulianus, el municipio más pequeño de España con solo tres habitantes.

Perillán o perillana, según el diccionario, es una persona pícara y astuta. Actualmente en España se oye cada vez menos, pero son de esos apelativos más o menos cariñosos con cierto sabor antiguo. 

Aunque no se puede afirmar que ese -án sea un sufijo con determinadas características apelativas, lo cierto es que lo he recopilado en varias palabras similares, aunque no lo he encontrado reflejado en ninguna de mis fuentes: rufián, barbián, barragán, barbaján, charlatán, hablistán, patán, pelafustán, tantarantán, holgazán y hasta adán. A estas se une en las últimas actualizaciones del DLE *mangarrán (yo siempre había oído *mangarrián), pero todavía no está en el lexicón, así que de momento no se puede jugar. Se puede presuponer para todos ellos un sufijo latino -anis, reducido a -án, y en algunos casos, con etimología no latina, se podría hablar de contagio. También puede ser mera casualidad, pero me sorprende que haya tantos casos. Todos, o casi todos, tienen un uso coloquial, familiar o vulgar, y suelen ser apelativos no especialmente duros.

Perojimén es un tipo de uva y vino dulce propio de Andalucía, de la zona de Jerez de la Frontera. En el diccionario aparece como perojimén, pero jimén, perojiménez, pero jiménez, pedrojiménez y Pedro Jiménez, esta última la única con mayúsculas. No sé cómo serán la uva y el vino, me temo que muy gustosos, pero desde luego la palabra es de lo más productiva.


Otros sustantivos que son tomados del nombre Pero serían el diminutivo perico (¿quién no se acuerda en España de Perico Delgado?), muy polisémica, pues significa, entre otras cosas, ave, abanico grande, pelo postizo del flequillo, cocaína e incluso caballo de bastos en los naipes.

*Perogrullo, palabra presente en el diccionario pero no válida por estar exclusivamente en mayúscula, sería el personaje folklórico que dice obviedades de forma sentenciosa. En cuanto a este tipo de personajes, no nos podemos olvidar de Perico el de los palotes, que no sé si ha llegado a trascender el ámbito español.

Perantón, de Pero Antón, como perillán. Aquí personalmente prefiero seguir la etimología propuesta por Corominas antes que la de DLE, que me parece bastante dudosa, entre otras cosas porque también significa, como perico, 'abanico grande'. 

Finalmente, indicar que pedro está en el diccionario y por tanto se puede jugar en scrabble; es voz de germanías, y puede significar un tipo de vestido, capote, o cerrojo de puertas y ventanas. Petra también, es una planta chilena.

PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
Perillán -a, perojimén, pedro, petra, rufián -a, barbián -a, barragán -a, barbaján, charlatán -a, hablistán, patán, pelafustán -a, tantarantán, holgazán -a, jerez (jereces), perico, perantón.

  Problema de Wordle. Wordle escrablístico 27 de julio 2022 Dos nuevas: 150 Wordle Orden del Azar 151 Wordle Orden del Azar