jueves, 30 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 30 de junio 2022


Los dos de hoy: 


 

Alburno / enjalbego


Solución de wordle

Solución a los wordle 136 y 137 del 28 de junio


Ambas palabras están unidas por la raíz latina "alb". El adjetivo albus-a-um significaba en latín "blanco", y el sustantivo album -i es "la blancura", "lo blanco". Aunque albo se vio desplazado en español por el germánico "blank", con su correspondiente adaptación fonética, de aquella raíz nos han quedado multitud de palabras. No todo lo que empieza por al- tiene origen árabe, pues al- fue productivo tanto en latín como en la lengua romance. Por ejemplo, Alba fue el nombre o formó parte de él de muchas ciudades latinas, y esta raíz dio origen a la actual Albania; Alburnus o Alburno era un monte de Lucania, la actual Basilicata en Italia, lo que vendría a ser el tobillo de la bota.


Y alborno en castellano actual remite en el diccionario a alburno, y este a albura. Misma raíz, tres resultados para el mismo significado. En botánica es lo primero que encontramos tras la corteza de los árboles, esa capa blanca y blanda de los anillos más jóvenes, los que están creciendo. Si alguna vez habéis tenido que talar un árbol o podar ramas como es mi caso, habréis comprobado que al principio de meter sierra o hacha es fácil, pero cuando llegáis al interior, duramen y médula del tronco, el asunto de la tala se complica. 



Enjalbegar es una palabra que en el entorno urbano se va perdiendo y sustituyendo por su término más genérico de blanquear, pero al menos en los pueblos manchegos de España todavía se conserva. Significa 'blanquear las paredes con cal, yeso o tierra blanca'. Su etimología está en el latín vulgar ex albicare, es decir, blanquear, con la preposición latina "ex". Ella es necesaria para poder explicar la j, que como ya vimos en artículos pasados, es habitual la evolución del sonido x /cs/ > sh (como el inglés actual) > sonido actual j, con algunos pasos intermedios que no especifico. Inmediatamente se vio contaminada la palabra por el influjo habitual de "en"; y finalmente, como ocurre casi siempre, el sonido gutural K intervocálico, sordo, evoluciona al correspondiente gutural G (la g de gato). En filología se dice que PeTaKa > BoDeGa. Esto no quiere decir que la palabra petaca dé bodega, sino que es una regla mnemotécnica para indicar que la p intervocálica latina, sorda, evoluciona a la sonora b (rapum > rabo); la t sorda a la sonora d (el participio -atum evoluciona a -ado); y K da G, como hemos dicho de la g de enjalbegar. Todos esos dobletes tienen el mismo punto de articulación: bilabial (p, b); dental (t,d); gutural (k, g). Solo difieren en que son sordas las primeras (las cuerdas vocales no vibran) y sonoras las segundas (sí vibran, podéis comprobarlo fácilmente llevando los dedos a la nuez de la garganta y pronunciándolas).

El mismo verbo lo tenemos sin preposición, jalbegar, que además de blanquear, en la literatura antigua era sinónimo de maquillar (los rostros bonitos eran los blancos, a los que no les había tocado la luz, como el de las pueblerinas labradoras tostadas por trabajar de sol a sol). Hay que reconocer que (en)jalbegar resulta un poco difícil de pronunciar en español, con esa l en posición trabada en antepenúltima sílaba. Al español le era más fácil la metátesis (cambio de lugar de un sonido en una palabra), y por ello surgió jabelgar, sin la preposición, con el mismo significado (desusada, no conjuga). En Honduras, salbegar es reparar una vasija con barro. No puedo asegurarlo por completo, porque no he encontrado nada que lo refrende, pero apostaría por que la etimología es la misma, dado que la j también puede proceder de s, y aunque no sería este el caso, en el castellano temprano que emigra a Centroamérica pudo producirse esta simplificación. 


Otras palabras emparentadas con esta serían enjalbegador, enjalbegadura o jalbegue.


Albo es un latinismo que ha quedado para lenguaje específico o término poético. Prueba de que no es patrimonial, incorporada al torrente de palabras que sufren los desgastes propios de la corriente del idioma, es que su evolución hubiera dado "obo". Aquí el avezado escrablista levantará la mano y dirá que obo está en el diccionario, pero no con ese significado: obo, hobo y jobo, todas jugables, son diferentes formas de nombrar un tipo de árbol americano. Volviendo a lo que nos ocupa, obo, en el sentido de blanco, solo ha quedado presente en alguna toponimia o antroponimia hispana, como Torroba ('Torre blanca'). 


PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE: 

alburno, alborno, albura, duramen, enjalbegar, jalbegar, jabelgar (no conjuga), salbegar, jalbegue, obo, hobo, jobo.




martes, 28 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 28 de junio 2022


Reanudamos con dos nuevos:


 

Elijable / rugible


Solución de wordle

Solución a los wordle 134 y 135 del 25 de junio


El tema de estas palabras son los adjetivos -ble, derivados casi siempre de verbos. Hace unas semanas una persona preguntaba en un grupo de scrabble cómo saber qué verbos hacían -ble y cuáles no. Desgraciadamente no hay una regla matemática, pero sí tenemos algún indicador que nos puede ayudar. 


Para quien no quiera seguir leyendo, que se quede con el siguiente consejo: si con ese verbo no te jugarías un participio -ados, -adas, por ser intransitivo, mejor que no lo intentes. Y en el caso de que sí te jugarías esos participios con toda tranquilidad, entonces puedes probar, pero será una lotería: primero, porque no todos los verbos lo admitirán, y segundo, porque el diccionario no los recoge todos. En cualquier caso, para scrabble casi siempre se tratará de verbos cuyo infinitivo tenga un máximo de seis letras, como cantar, cantable,  dado que -ble impone dos letras extras al infinitivo, y salvo que tengamos una memoria prodigiosa no tiene mucho sentido ir a scrabbles de nueve letras (o al menos apréndete primero los -ble de verbos de 4, 5 y 6 letras). 


Su etimología reside en el sufijo latino -bilis, cuya evolución se resuelve en -ble, al perder la primera "i" por su carácter de postónica.


Resumiendo mucho la nueva gramática de la Academia, y hablando siempre de una forma muy general, el adjetivo -ble se construye sobre el tema de participio de verbos transitivos. Por tanto, tendremos -able para verbos de la primera conjugación, bailable; e -ible para verbos de la segunda y tercera: comible, aborrible (este último desusado, del desusado también y no conjugable aborrir).
Algunos como visible o amable remiten a bases léxicas latinas de verbos actuales, como ver o amar. De otros, sin embargo, hemos perdido por completo esa referencia: afable, susceptible. 


Suelen proceder de verbos transitivos porque el significado de -ble suele ser pasivo, y admite la paráfrasis "que puede ser": comestible, potable, que pueden ser comidos o bebidos. Esta paráfrasis pasiva sería imposible en verbos intransitivos. En aquellos adjetivos en que hemos perdido la referencia del verbo original, como formidable (del verbo latino "formidare", con el significado de 'temer'), esta paráfrasis se hace inviable precisamente por la pérdida de la referencia.

 

Los adjetivos cuya referencia verbal es palpable suelen admitir ser modificados con adverbios en -mente: un pantalón difícilmente lavable, una estructura de enroque fácilmente atacable. Eso es más difícil en los otros adjetivos: difícilmente doblable, pero suena bastante raro fácilmente flexible (doblable no está en el diccionario, no la juegues). En el primer caso el verbo está en la mente de quien lo pronuncia, pero en el segundo caso no. Por ello mismo, doblable y similares no suelen admitir -mente, y sí los del tipo "flexible", cuyo verbo no está en el acervo léxico de los hablantes: *doblablemente, pero flexiblemente (esto siempre al margen de si el diccionario recoge o no la palabra, por economía).


Debido a esa componente pasiva en los casos de verbos transitivos identificables, suelen admitir complementos agentivos "por": "es un atril fácilmente jugable por los escrablistas". Sin embargo, ese agente no lo tenemos en aquellos adjetivos sin referencia verbal clara: *"sensible por", *"susceptible por" (podremos continuar la frase, pero tendremos una causa, no un agente de la acción). 


A pesar de lo dicho, hay adjetivos -ble derivados de verbos intransitivos: rugible, de rugir, y en este caso la paráfrasis sería más bien la propia de un participio de presente: que puede rugir (no *"que puede ser rugido"). La gramática ejemplifica con algunos más: agradable, durable, flotable, gustable, inservible, perdurable, variable. 

Personalmente me llaman la atención aquellos cuya paráfrasis se forma con verbos de régimen preposicional: ciudad vivible (en la que se puede vivir), persona fiable (de la que es posible fiarse). 


A veces el adjetivo negativo se usa más que el positivo: insondable, inolvidable, invencible, que a pesar de su formación con prefijo negativo, tienen un significado positivo. 



Elijable procede de elijar, que es un verbo farmacéutico que significa 'cocer una sustancia para extraer su jugo'. Procede de elixare, y lo único reseñable en su evolución es la larga evolución del sonido x al sonido j. Hay que decir que en esa evolución, en el siglo XV sonaba como la sh del inglés shame o la ch del francés chambre. A principios del siglo XVI, con la gran revolución de las consonantes, en que simplificamos y 8 consonantes las redujimos a dos o tres, empezó a pronunciarse como nuestra j actual. 


Rugible viene de rugir, del rugire latino (pronunciado como el actual gui, como guitarra, ruguire). Como palabra semiculta, se mantuvo este sonido g (guievolucionado a actual j; pero en palabras patrimoniales esta g intervocálica a menudo se pierde, y por ello "ruido" remite a "rugido" (patrimonial / semiculta). Estos dobletes lo vemos en frígido / frío; magistral / maestro; vaginal / vaina. 


PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE: 

elijable, rugible, comible, aborrible, aborrir (no conjuga), paráfrasis, jugable, flotable, gustable, elijar



sábado, 25 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 25 de junio 2022


Dos factibles de sacar:


 

Almoneda / allende


Solución de wordle

Solución a los wordle 132 y 133 del 24 de junio


Almoneda es una palabra que cada vez se usa menos, no porque su significado haya caído en desuso, sino porque las nuevas tecnologías imponen sus nombres: wallapop, segundamano y aplicaciones similares.


Efectivamente, la almoneda, según el diccionario, es la venta de bienes muebles, bien usados o bien a bajo precio, y también el lugar donde se realiza la venta. Su etimología la hace proceder del árabe hispano almunáda, y este del árabe clásico munādāh, con el consiguiente artículo al-, con el que tantas palabras pasaron desde este idioma al castellano. A su vez esta palabra procede del árabe "nada", 'gritar', lo que le va al pelo para el fragmento en el que aparece la palabra en nuestra novelita de El Lazarillo de Tormes:

 

Y con favor que tuve de amigos y señores, todos mis trabajos y fatigas hasta entonces pasados fueron pagados con alcanzar lo que procuré, que fue un oficio real, viendo que no hay nadie que medre, sino los que le tienen. En el cual el día de hoy vivo y resido a servicio de Dios y de Vuestra Merced. Y es que tengo cargo de pregonar los vinos que en esta ciudad se venden, y en almonedas y cosas perdidas, acompañar los que padecen persecuciones por justicia y declarar a voces sus delitos: pregonero, hablando en buen romance.


Lázaro por fin consigue un oficio que hoy equivaldría a ser "funcionario", aspiración que le da cierta tranquilidad económica, y además contactos sociales de todo tipo.


Hame sucedido tan bien, y yo le he usado tan fácilmente, que casi todas las cosas al oficio tocantes pasan por mi mano, tanto que, en toda la ciudad, el que ha de echar vino a vender, o algo, si Lázaro de Tormes no entiende en ello, hacen cuenta de no sacar provecho.


Asociada a esta palabra debemos tener en cuenta los verbos conjugables almonedar y almonedear. Mediante sufijación también salen los sustantivos almonedero y almonedista.


A, ante, bajo, cabe... falta, entre otras, "allende", en esa tediosa lista que tuvimos que memorizar en los colegios. Según el diccionario, se trata de una preposición culta, y como tal posee dos usos: "más alla de" y "además de". También puede tratarse de un adverbio, igualmente tenido por culto, más que nada porque su uso está restringido básicamente a textos del pasado. Como tal adverbio significa 'de la parte de allá', 'del otro lado', precedido o no de preposición. Significa también, con la preposición "de", 'además', como en estos dos fragmentos del Lazarillo:


 Y así, me casé con ella, y hasta agora no estoy arrepentido, porque, allende de ser buena hija y diligente servicial, tengo en mi señor arcipreste todo favor y ayuda.

[...]

Porque allende de no ser ella mujer que se pague de estas burlas, mi señor me ha prometido lo que pienso cumplirá; que él me habló un día muy largo delante de ella y me dijo:

-Lázaro de Tormes, quien ha de mirar a dichos de malas lenguas nunca medrará. Digo esto, porque no me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir de ella. Ella entra muy a tu honra y suya. Y esto te lo prometo. Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que te toca, digo, a tu provecho.



Este último fragmento, al final de la carta que es la novela de El Lazarillo, junto con todo lo que le rodea, nos indica que Lázaro consiente en ser un feliz cornudo, pues su matrimonio no es más que un amaño para que el arcipreste de San Salvador pueda tener acceso a unos amores prohibidos y no bien vistos, declarado con una sutileza que pone el colofón perfecto a la novela. Nihil novum sub sole. 


Allende procede del latín "illinc", que significa 'de allá'. De ahí salió la forma allén, que ya ha desaparecido del diccionario y del lexicón. A esta partícula se le posponía frecuentemente la preposición "de", por lo que ambas formas se amalgamaron, en allende. A cambio, conservamos "aliende", con el mismo significado desusado, y de forma paralela surgió la preposición o adverbio poco usado "aquende", que significa 'más acá de', 'de acá' o 'de la parte de acá'. 


PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:

almoneda, almonedar, almonedear, almonedero -a, almonedista, allende, agora, medrar, aliende, aquende.

viernes, 24 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 24 de junio 2022


Dos sencillas:


 

Buldero / ardideza


Solución de wordle

Solución a los wordle 130 y 131 del 22 de junio


Al buldero le dedica el autor del Lazarillo uno de los capítulos más extensos:

En el quinto [amo] por mi ventura di, que fue un buldero, el más desenvuelto y desvergonzado, y el mayor echador de ellas que jamás yo vi ni ver espero, ni pienso nadie vio, porque tenía y buscaba modos y maneras y muy sutiles invenciones.



Es una de las denuncias más importantes que existen en el libro. La bula pontificia era un documento papal que servía a su tomador para exentarle de determinados pecados, o para expiarlos. La bula de carne, por ejemplo, te exoneraba de la vigilia de carne en fechas señaladas (si te comías un cordero, no morías en pecado mortal), y la de difuntos se le aplicaban al finado ciertas indulgencias. Las más habituales eran las bulas de cruzada, que concedía indulgencias y privilegios. Como era a cambio de dinero, con las que se sufragaban empresas variopintas, supuso uno de los negocios más lucrativos para la Iglesia. Y hecha la ley, hecha la trampa: aparecieron multitud de falsos bulderos o buleros ("funcionario comisionado para distribuir las bulas de la santa cruzada y recaudar el producto de la limosna que daban los fieles"), que repartían bulas falsas, (como si las verdaderas tuvieran algún valor). El alguacil conchabado con el buldero comienza el engaño con el siguiente parlamento en misa:


-Buenos hombres, oídme una palabra, que después oiréis a quien quisiéredes. Yo vine aquí con este echacuervo que os predica, el cual me engañó, y dijo que le favoreciese en este negocio, y que partiríamos la ganancia. Y agora, visto el daño que haría a mi conciencia y a vuestras haciendas, arrepentido de lo hecho, os declaro claramente que las bulas que predica son falsas, y que no le creáis ni las toméis y que yo, directe ni indirecte, no soy parte en ellas, y que desde agora dejo la vara y doy con ella en el suelo. Y, si en algún tiempo éste fuere castigado por la falsedad, que vosotros me seáis testigos cómo yo no soy con él ni le doy a ello ayuda; antes os desengaño y declaro su maldad.


Bula tiene su origen etimológico, al igual que otras palabras como bolla, bola o bullir en el latín "bulla" (hay que pronunciarlo con doble l-l). A mi parecer, es palabra onomatopéyica, pues en principio en latín significaba 'burbuja' y de ahí, por extensión, cualquier objeto redondo artificial. La propia palabra burbuja deriva de burbujear, en latín "bulbulliare", con la reduplicación tan característica de la primera sílaba. 


La bula era el sello de plomo, más o menos redondo, que colgaba de los documentos pontificios, y de ahí toma el nombre el documento, aunque esto está basado en una tradición romana.


Ardideza está desusada ya, según el diccionario, y significa 'maña, astucia, sagacidad'. Procede de ardid y este a su vez de ardido, no como participio de arder, sino con el significado de 'valiente, intrépido, denodado'. A su vez, ardido procede por mediación del francés y del catalán, del fráncico hardjan, que significaba en esa lengua "duro" o "endurecer". En el Lazarillo encontramos la palabra en la siguiente estratagema del buldero:


Visto por mi amo la gran perdición y la mucha costa que traía, y el ardideza que el sutil de mi amo tuvo para hacer despender sus bulas fue que este día dijo la misa mayor y, después de acabado el sermón y vuelto al altar, tomó una cruz que traía de poco más de un palmo, y en un brasero de lumbre que encima del altar había, el cual habían traído para calentarse las manos, porque hacía gran frío, púsole detrás del misal, sin que nadie mirase en ello. Y allí, sin decir nada, puso la cruz encima la lumbre y, ya que hubo acabado la misa y echada la bendición, tomóla con un pañizuelo bien envuelta la cruz en la mano derecha y en la otra la bula, y así se bajó hasta la postrera grada del altar, adonde hizo que besaba la cruz. E hizo señal que viniesen adorar la cruz. Y así vinieron los alcaldes los primeros y los más ancianos del lugar, viniendo uno a uno, como se usa. Y el primero que llegó, que era un alcalde viejo, aunque él le dio a besar la cruz bien delicadamente, se abrasó los rostros y se quitó presto afuera. Lo cual visto por mi amo, le dijo:


     -¡Paso, quedo, señor alcalde! ¡Milagro!

 

Aunque proceden de lacerar, y no de Lazarillo, no quiero dejar de señalar dos verbos válidos en scrabble, pero que no se conjugan, con los que podemos epatar a la concurrencia y de paso engañar a nuestro rival por si se le ocurre prolongar: lazdrar y lazrar 'padecer y sufrir trabajos y miserias', verbos que definen perfectamente la vida de Lázaro de Tormes.


PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
buldero, ardideza, lazarillo, lázaro, bulero, alguacil, echacuervos (solo plural), directe, indirecte, pontificio, ardidos -as, pañizuelo, lazdrar, lazrar.

miércoles, 22 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 22 de junio 2022


Fácil la primera, algo más complicada la segunda:


 

Alfamar / enjalma


Solución de wordle

Solución a los wordle 128 y 129 del 21 de junio



Continuando con el Lazarillo de Tormes, vienen estas dos nuevas palabras. 


Alfamar, otra palabra que nos puede venir bien para engañar al rival en scrabble por su apariencia de infinitivo, es un sustantivo poco usado, según el diccionario de la RAE, y nos remite a alhamar. De esta se nos dice que es una 'manta o cobertor encarnado'. Procede del árabe magrebí hánbal, y en esa lengua tiene varios significados como uso textil: tapiz, tapete, alfombra, prenda de ropa usada. Corominas, a quien sigo una vez más, en disquisiciones altamente etimológicas, zurra a la Academia y dice que de encarnado nada, que es una falsa etimología que ha asumido la RAE. 


Aunque no dice gran cosa al respecto Corominas, hay que suponer que la reposición de una f a partir de una h aspirada de origen árabe debió de producirse como un fenómeno regresivo en el que ambos sonidos contendían, pues alfamar ya aparece en las Cantigas de Alfonso X el Sabio. 


Hay más casos de estos dobletes procedentes de palabras árabes, y que subsistan en el diccionario, entre otros, tenemos alfábega / alhábega (albahaca); alfaja / alhaja; alfareme / alhareme (toca para cubrir la cabeza); alfeñar (vb. desusado, no conjuga) / alheñar (sí conjuga); o alfolí / alholí. Hay más, con ligeras variantes gráficas, pero estas son las que intercambian f / h, con lo que vendrá bien para los jugadores de scrabble. 


Un aspecto que me llama la atención, y que no he visto reflejado por ningún lado, que serviría para añadir más gasolina al fuego de la autoría de Lazarillo, es que alfamar el diccionario lo da como salmantino, y de Salamanca parte Lazarillo. En fin, aquí se abre un camino especulativo de lo más apasionante, pero no seré yo quien transite por él. En el torneo de Argamasilla, en las fotografías de ilustres que han pasado por la Cueva de Medrano, está fotografiada por dos veces quien me pone a caer de un burro en un libro, en el que entre otros da la autoría del Lazarillo, para ella incontestable, pero para nadie más.

Por otro lado, aunque RAE recoge alfamarada como descendiente de la misma etimología, Corominas vuelve a negarlo.


Enjalma en DLE se define como 'especie de aparejo de bestia de carga, como una albardilla ligera'. Francamente, no me hago a la idea de cómo puede ser el citado aparejo, problemas de haber perdido la cultura rural, aunque me temo que con la tractorización se haya perdido también en los pueblos. Covarrubias, en 1611, antes de que existiera la RAE, aclara un poco más: "cierto género de albardoncillo morisco, labrado de paños de diferentes colores". Lo interesante para el juego es que propicia este sustantivo el verbo enjalmar, scrabble único en su forma infinitiva. Significa, como es previsible, hacer o poner enjalmas. 


Se trata también de una de esas palabras viajeras en cuanto a la etimología. Copio la de DLE: "Del mozárabe y árabe hispánico *iššálma, estos del bajo latín salma, este del latín tardío sagma, y este del griego σάγμα ságma". Todo un periplo, porque no pasa del griego al árabe de forma directa, sino que tiene al latín como intermediario. Además, se ve que es voz puramente hispana en cuanto al árabe se refiere. 


Enjalmar posee un reflejo en el diccionario, ensalmar. Este último son dos lemas en un típico caso de homonimia. En lo que se refiere a nuestra palabra lo da como desusado, pero lo podemos conjugar por su primer lema, 'curar con ensalmos'. Existen también en el diccionario, relacionadas con estas, salma y jalma. Sobre los dobletes s / j, hablaré en otro momento, porque esto ya va para largo y aún hay que poner el fragmento del Lazarillo en que salen estas palabras. Están en el episodio del escudero venido a menos. Tan pobre, que es Lázaro quien se tiene que preocupar por mantener a su amo, y no al revés: 


Púseme de un cabo y él de otro, e hicimos la negra cama, en la cual no había mucho que hacer, porque ella tenía sobre unos bancos un cañizo, sobre el cual estaba tendida la ropa, que, por no estar muy continuada a lavarse, no parecía colchón, aunque servía de él, con harta menos lana que era menester. Aquél tendimos, haciendo cuenta de ablandalle, lo cual era imposible, porque de lo duro mal se puede hacer blando. El diablo del enjalma maldita la cosa tenía dentro de sí, que, puesto sobre el cañizo, todas las cañas se señalaban y parecían a lo proprio entrecuesto de flaquísimo puerco. Y sobre aquel hambriento colchón, un alfamar del mismo jaez, del cual el color yo no pude alcanzar.


PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:

alfamar, alhamar, enjalma, alfábega, alhabega, alfaja, alhaja, alfareme, alhareme, alfeñar (no conjuga)  alheñar (sí conjuga), alfolí, alholí (plurales de estas dos tanto en -s como en -es), alfamarada, albarda, albardilla, enjalmar (conjuga), ensalmar (conjuga), salma, jalma.



martes, 21 de junio de 2022

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 21 de junio 2022


Desconocidas como casi siempre, salvo que seas un experto:


 

Fardel / valladar


Solución de wordle

Solución a los wordle 126 y 127 del 20 de junio


Días atrás, escribiendo sobre esas materias, decía que con queso, pan y vino se anda el camino. Del torneo de Argamasilla de Alba volvimos de camino con unas cuantas botellas de vino y dos estupendos quesos como premios y regalos, de los que ya estamos dando cuenta. Nos faltó el pan.


Cervantes, que normalmente daba buenas informaciones sobre los lugares por los que deambulaban sus personajes, dejó la incógnita del lugar de La Mancha, para entretenimiento de cientos de cervantistas posteriores. Otro que dio pelos y señales sobre el cuaderno de bitácora de su personaje fue el anónimo autor de El Lazarillo de Tormes, quizá para compensar que no nos diera ninguna información sobre sí mismo (por la cuenta que le traía). Y el regreso a casa desde Argamasilla lo hicimos precisamente siguiendo en gran parte la ruta de ese libro, pero a la inversa: Toledo, Torrijos, Maqueda, Escalona, Almorox, todas ellas localidades por las que transcurren las aventuras de Lázaro de Tormes, junto con Salamanca, que ya nos quedaba en dirección opuesta. 



Fardel y valladar, soluciones sencillas a los wordle de ayer, aparecen al inicio de la aventura del racimo de uvas. Aunque un poco largo, reproduzco entero el famosísimo pasaje:


Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo de ellas en limosna. Y como suelen ir los cestos maltratados, y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, desgranábasele el racimo en la mano. Para echarlo en el fardel, tornábase mosto, y lo que a él se llegaba. Acordó de hacer un banquete, así por no poder llevarlo, como por contentarme, que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en un valladar y dijo:


-Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partillo hemos de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.


Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él, mas aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano, y, meneando la cabeza, dijo:


-Lázaro, engañado me has. Juraré yo a Dios que has tú comido las uvas tres a tres.


-No comí -dije yo-; mas ¿por qué sospecháis eso?


Respondió el sagacísimo ciego:


-¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.


Fardel es 'saco o talega que llevan regularmente los pobres, pastores y caminantes para las cosas comestibles u otras de su uso'. Procede del francés, junto con fardo, fardaje y fardería, todas emparentadas léxicamente.


Valladar es un vallado o un impedimento, un obstáculo de cualquier tipo para acceder a un lugar. Aunque no esté recogido en el diccionario, es un vocablo muy usado de forma metafórica, como defensor, paladín u obstáculo que se interpone ante cualquier acción o idea. Es palabra bastante antigua, más que vallado, y toda su familia procede del plural de vallum > valla, que ha sufrido solo transformaciones fonéticas de la v (adquiere valor plenamente consonántico) y la doble "l.l" que evoluciona a nuestro actual sonido "ll". A pesar de su apariencia, valladar no es verbo, lo que nos viene siempre bien para engañar al rival si no la conoce; verbos conjugables sí son avallar y valladear. 


PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE: 

fardel, valladar, lazarillo, escalona, salamanca, agora, escobajo, avallar, valladear.


lunes, 20 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 20 de junio 2022


Dos sencillas para empezar el lunes:


 

Vihuela / chirimía


Solución de wordle

Solución a los wordle 124 y 125 del 17 de junio



Siguiendo con el homenaje a El Quijote a partir del torneo de scrabble que tan bien organizaron nuestros anfitriones en Argamasilla de Alba, justo en el lugar en que la tradición e incluso el propio Cervantes de forma velada ubican la gestación de su principal obra, la solución de los wordle últimos son vihuela y chirimía, dos instrumentos musicales antiguos. Los aficionados a la música medieval y renacentista todavía los pueden escuchar en grabaciones o actuaciones en directo que interpretan la música de aquella época. Personalmente recomiendo toda la música del instrumentista Eduardo Paniagua para conocer los sonidos de la antigua España, es fácil llegar a ello a través de Youtube.

De vihuela el diccionario nos dice que es un instrumento musical de cuerda, pulsado con arco o con plectro. Si es con arco, también se llama fídula, que para mi sorpresa no está recogida en el diccionario. Si es con plectro, púa, es una de las múltiples variantes de lo que podría caer bajo la etiqueta común de guitarras. 

Aunque su etimología no está clara, parece que puede derivar de viula o viola, del occitano (idioma medieval del sur de Francia). Esa "o" es la que pudo diptongarse, -hue-. El ejecutante está recogido en el diccionario y se llama vihuelista. En El Quijote aparece solo dos veces en el mismo pasaje:

Hecho esto y llegadas las once horas de la noche, halló don Quijote una vihuela en su aposento. Templóla, abrió la reja y sintió que andaba gente en el jardín; y habiendo recorrido los trastes de la vihuela y afinádola lo mejor que supo, escupió y remondóse el pecho, y luego, con una voz ronquilla aunque entonada, cantó el siguiente romance, que él mismo aquel día había compuesto:

Chirimía es el instrumento (o el músico que la toca), y se trata de un instrumento de viento similar a un clarinete o a un oboe. Su etimología es en origen del latín calamus, actual cálamo, que es también una antigua flauta. Calamus en latín significa bien la caña o la flauta con la que se hace esta. La ch inicial, imposible con ese origen en español, se debe a que llego a nuestro idioma por mediación del francés, chalemelle > chalemie.

Una cosa que me sorprende bastante es que en Cervantes solo aparece esta palabra en la literatura de los tres últimos años de su vida, a partir de 1613, y desde entonces lo hace profusamente, en 27 ocasiones, 9 de ellas en la segunda parte de El Quijote, pero ninguna vez en la primera. ¿Conoció la palabra al final de su vida, o es que le empezó a gustar ese instrumento? ¿Utilizó hasta entonces algún sinónimo o alguno de los múltiples nombres de flautas de aquella época? Reproduzco un fragmento del episodio del retablo de Maese Pedro:

- ¡Eso no! -dijo a esta sazón don Quijote-. En esto de las campanas anda muy impropio maese Pedro, porque entre moros no se usan campanas, sino atabales y un género de dulzainas que parecen nuestras chirimías; y esto de sonar campanas en Sansueña sin duda que es un gran disparate.

Lo cual oído por maese Pedro, cesó el tocar y dijo:

- No mire vuesa merced en niñerías, señor don Quijote, ni quiera llevar las cosas tan por el cabo, que no se le halle. ¿No se representan por ahí casi de ordinario mil comedias llenas de mil impropiedades y disparates, y, con todo eso, corren felicísimamente su carrera y se escuchan no solo con aplauso, sino con admiración y todo? Prosigue, muchacho, y deja decir, que como yo llene mi talego, siquiera represente más impropiedades que tiene átomos el sol.

PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
vihuela, plectro, vihuelista, remondar, chirimía, cálamo, vueso -a


viernes, 17 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 17 de junio 2022


Las dos de hoy, fáciles, pero con tilde la segunda:


 

Ahidalgar / hideputa


Solución de wordle

Solución a los wordle 122 y 123 del 16 de junio


Ambas palabras están relacionadas, tanto por composición y formación, como por su antonimia.


El verbo "ahidalgar" es casi seguro que nunca existió en castellano. Sí tiene presencia el adjetivo “ahidalgado” y el adverbio “ahidalgadamente”, pero no hay, en los repertorios consultados, presencia de ninguna forma conjugada de ese supuesto verbo. En el diccionario de la RAE debuta el verbo en 1956, cuando el adjetivo y el adverbio ya están presentes en “Autoridades” en 1726. En el diccionario de Covarrubias no hay rastro y Corominas tampoco hace mención al supuesto verbo en su diccionario histórico. Tampoco aparece en el tomo histórico de la Academia en 1936, a pesar de que se recoge tanto ahidalgado como ahidalgadamente. 

¿Qué ocurrió? Donde sí aparece es en varios diccionarios bilingües. Así, está en diccionarios español – francés, español – italiano, español – inglés, español – alemán en los siglos XVII y XVIII. Probablemente no fue más que la inclusión de un falso derivado regresivo a partir del adjetivo "ahidalgado", supuestamente participio. El primero que lo recoge es Palet en 1604, en su diccionario español – francés, y probablemente a partir de ahí el término lo copien los demás. Por tanto, el verbo se expande por este tipo de diccionarios, pero sin vida real. Y casi seguro que en 1956 los encargados de confeccionar el léxico del diccionario lo recuperaron de estos diccionarios históricos.

Ahidalgado y ahidalgadamente viven su esplendor en época cervantina, enmarcándose su uso entre 1550 y 1641, momento en el que ya no se registra más. Autoridades define ahidalgado como 'el que en su trato y costumbres tiene nobleza, esplendor, bondad y otras calidades, que son proprias de los hombres de nacimiento ilustre'. En la actualidad, el adjetivo ha adelgazado un tanto su significado: "Dicho de una persona: Que se comporta como hidalga. Dicho de una cosa, de una costumbre o de una acción: Noble y caballerosa". “Ahidalgadamente” Autoridades ya la califica como voz anticuada.

Hidalgo procede de la composición "hijo de algo". "Hijo" tiene su origen en el "filium" latino, que significa 'hijo', y este origen queda patente en cultismos como filiación, filial, filiar y afiliar. Como palabra patrimonial, en su evolución la f > h, con aspiración y posterior enmudecimiento. Por otro lado, la l + yod (i + vocal en diptongo), en circunstancias normales se convierte, tras una larguísima evolución con pasos sonoros intermedios, en nuestro actual sonido "j". 

La reducción de "hijo" o "fijo" a "hi", "fi" es muy habitual desde inicios del idioma en expresiones compuestas, caso de ambas palabras que nos ocupan, especialmente cuando se trata de injuriar: hi de puta, hi de perro, hi de ruin y otras similares. El español siempre innova cuando de insultar se trata. Probablemente sea un calco del idioma árabe, que anteponía "ibn", cuyo significado era 'hijo', más un sustantivo.

Por este calco, no siempre se trataba de difamaciones: hijo del naipe, hijo de la gran suerte, o hidalgo, es decir hijo de algo. Los historiadores de la lengua fluctúan entre que ese "hi d'algo" podría ser 'hijo de persona de valer' o 'hijo de persona de fortuna, ricohombre'. En cualquier caso el significado es muy próximo.

Siguiendo con los hijos, en España es habitual la expresión "hijo mío", con un difuso valor ponderativo. En América se prefirió la inversión, "mi hijo", de donde resulta la contracción, mijo, y después el apelativo *mijito, que no están recogidas en el diccionario, pero sí el verbo "mijitear", 'tratar con familiaridad no justificada', en Chile.

Como siempre que se trata de insultos o palabras malsonantes, al menos en España, todo depende del contexto y la intencionalidad con que se exprese. Hideputa, 13 veces en El Quijote, aparece como duro insulto, pero también como una simple exclamación, sin intención difamatoria. Incluso puede ser un halago, como ocurre frecuentemente con los insultos españoles. Así le responde otro "caballero" a Don Quijote:

- ¡Oh, qué mal se le entiende a vuesa merced -replicó el del Bosque- de achaque de alabanzas, señor escudero! ¿Cómo y no sabe que cuando algún caballero da una buena lanzada al toro en la plaza, o cuando alguna persona hace alguna cosa bien hecha, suele decir el vulgo: "¡Oh hideputa, puto, y qué bien que lo ha hecho!", y aquello que parece vituperio, en aquel término es alabanza notable? Y renegad vos, señor, de los hijos o hijas que no hacen obras que merezcan se les den a sus padres loores semejantes.

Constituye el párrafo anterior el ejemplo más primario y simplificado de parresia, figura retórica que consiste, según el diccionario de la RAE, en la "apariencia de que se habla audaz y libremente al decir cosas, aparentemente ofensivas, y en realidad gratas o halagüeñas para aquel a quien se le dicen". En cualquier caso, y no solo hablo de parresia, en España como se ve últimamente es muy fácil pasar de ser un hidalgo a ser un hideputa (y viceversa).

De hidalgo o su familia léxica no pondré ninguna cita, pues aparece 91 veces en el texto, así que bastará con abrir el libro y en unas páginas seguro que encontrarás una cita sobre hidalgo o hidalguía. De su familia, estas son las palabras que aparecen en DLE:

PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:

Ahidalgar, hideputa, hi, fi, ricohombre, mijitear, parresia.

jueves, 16 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 16 de junio 2022


Las dos de hoy:


 

Azumbre / celemín


Solución de wordle

Solución a los wordle 120 y 121 del 15 de junio



En la foto, Cueva de Medrano, donde se gestó el nacimiento de El Quijote. Encima jugaremos el torneo de scrabble de este fin de semana, con la acogida de la estupenda gente de Argamasilla. Y si por mí fuera, lo jugábamos en la misma cueva, porque se está bastante fresco.


Enlazando con las antiguas leguas y millas de ayer, medidas de longitud para caminos, hoy tenemos las antiguas medidas de capacidad. Lo primero que hay que decir es que el sistema de medidas de la antigua España, que a su vez estaba separada en diferentes reinos, era muy heterogénea, y cada reino, y casi cada comarca y ciudad tenían su propia medida. Esta locura fue intentada solucionar en época de los Reyes Católicos, con visos a intentar cohesionar ambos reinos, pero tuvo escaso éxito.

El o la azumbre era más o menos el equivalente a los dos litros actuales en que se nos sirve la coca cola o similares en los supermercados. Una cantidad fácil de transportar y compartir con más gente en jarras de barro, en una época en que lo habitual era comer en compañía.


De la azumbre el diccionario nos dice que se usa más en femenino. Esa variabilidad del artículo probablemente sea debido a que comience por a, aunque sea átona. La etimología de azumbre deja patente su significado: procede del árabe "tumn", 'octava parte', que a su vez deriva de "tamaniya", 'ocho'. Esta unidad era la octava parte de la cántara, otra de las medidas básicas de líquidos, y su capacidad era en Castilla de poco más de 16 litros, "y de cabida distinta en otras regiones", según nos dice el diccionario, apuntando a la variabilidad geográfica mencionada. Como dos litros no eran muy manejables a la hora de comer, la azumbre se dividió en cuartillos, medio litro. Esta era la medida usual de servicio, especialmente si de vino se trataba. Pero hay que considerar que el vino que se podía servir en las tabernas era vino cristiano o bautizado, es decir, rebajado con agua, por lo que sus efectos alcohólicos serían menores. Por contraposición, el vino moro, es decir, el no aguado, era el que se tenía por vino de calidad. 


En el capítulo 10 de la primera parte de El Quijote, este revela a Sancho que sabe fabricar el magnífico bálsamo de Fierabrás, capaz de restituir la salud a Don Quijote aunque le hayan "partido por medio del cuerpo":


...sino que vuestra merced me dé la receta de ese estremado licor, que para mí tengo que valdrá la onza adondequiera más de a dos reales, y no he menester yo más para pasar esta vida honrada y descansadamente. Pero es de saber agora si tiene mucha costa el hacelle.


—Con menos de tres reales se pueden hacer tres azumbres —respondió don Quijote.


—¡Pecador de mí! —replicó Sancho—, pues ¿a qué aguarda vuestra merced a hacelle y a enseñármele?


Sin duda, Sancho ve un buen negocio. 

Celemín es palabra paralela a azumbre. De hecho, a pesar de parecer tan disímiles, comparten la misma etimología árabe, la "octava parte". Es una medida para áridos, y al igual que la azumbre se divide en cuatro cuartillos. Aunque sus medidas son variables, el celemín castellano venía a albergar algo más de cuatro litros y medio. Su función principal se usaba para el grano o las semillas, así que para hacernos una idea, si vaciamos una garrafa de agua de las de 5 litros del supermercado y casi la llenamos de grano, eso sería un celemín. 


Con 12 celemines obtenías una fanega, que procede a su vez de una palabra árabe similar que significa 'saco para acarrear tierra'. Personalmente me parecen sacos bastante grandes con esa capacidad, estaban fuertes, o yo debilucho. Y con cuatro fanegas hacías una "carga". El cahíz ya era superior carga, pero esta tenía una gran variación según regiones. 


Cafiz, marcada en el diccionario como desusada, da cahíz, por aspiración y enmudecimiento de la f intervocálica, fenómeno del que ya hablé en el artículo de las dehesas. Pertenece a esas palabras que denomino viajeras, que tanto me gustan, y de las que ya he escrito en algunas ocasiones más igualmente. Procede del griego clasico καπίθη kapíthē, de ahí pasa al árabe hispánico qafíz, y este del árabe clásico qafīz, que se adapta al castellano fonológicamente.


En El Quijote leemos en una carta de Teresa Panza dirigida a su esposo Sancho, con evidente parodia:

Pésame cuanto pesarme puede que este año no se han cogido bellotas en este pueblo; con todo eso, envío a vuesa alteza hasta medio celemín, que una a una las fui yo a coger y a escoger al monte, y no las hallé más mayores: yo quisiera que fueran como huevos de avestruz.

PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE: 
Azumbre, celemín, cántara, fierabrás, cuartillo, fanega, cahíz, cafiz. 


miércoles, 15 de junio de 2022

 

Problema de Wordle.

Wordle escrablístico 15 de junio 2022


Dos antiguas, aunque no marcadas como desusadas:


 

Leguario / miliaria


Solución de wordle

Solución a los wordle 118 y 119 del 14 de junio


Ayer hablábamos de los caminos. ¿Cómo se medían las distancias en la época de Don Quijote? La legua era una de las medidas principales, y equivalía a la distancia que caminaba una persona en una hora. Más o menos se fijó este valor en lo que posteriormente serían casi 5573 metros, a la llegada del sistema métrico decimal. Puedo decir que es bastante aproximado a lo que camino yo en una hora a un paso ligeramente apresurado, 100 metros arriba o abajo. Desde donde está tomada la foto que acompaña este artículo, en el Puerto del Pico, hasta Ávila (Cuatro postes), googlemaps da 57 Kms., que más o menos vienen a ser los casi 5,6 de la medida de la legua, redondeando todos los datos. Desde el Puerto del Pico a Ávila, 10 leguas, y a Madrid, 29, que se compadece con los 162 Kms. actuales.


Leguario es de esas palabras que los coleccionistas de rarezas léxicas pueden recopilar: contiene las cinco vocales y no se repite ninguna. Es el adjetivo relativo a la legua. Esta procede del latín tardío "leuga", que a su vez la tomó del celta. Más que inversión de sonidos, parece que se produjo una labialización (g>b) y posterior pérdida de este sonido. Ese *leua se hizo finalmente legua, proceso análogo a otras palabras como "tregua".

Aprovechando que este fin de semana muchos escrablistas jugaremos un torneo encima de la cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba, donde la tradición ubica el origen de la idea de Don Quijote en Cervantes


Y, así, ¿qué podría engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?


pondré algún ejemplo de legua, que aparece en 64 ocasiones, en esta gran obra llena de caminos y aventuras (una "road movie" del siglo XVII):

Y no hubieron andado un cuarto de legua, cuando al cruzar de una senda vieron venir hacia ellos hasta seis pastores vestidos con pellicos negros y coronadas las cabezas con guirnaldas de ciprés y de amarga adelfa.

Y en otro sitio:

- ¡Ay -dijo Sancho-, y cómo está vuestra merced lastimado de esos cascos! Pues dígame, señor, ¿piensa vuestra merced caminar este camino en balde y dejar pasar y perder un tan rico y tan principal casamiento como este, donde le dan en dote un reino, que a buena verdad que he oído decir que tiene más de veinte mil leguas de contorno y que es abundantísimo de todas las cosas que son necesarias para el sustento de la vida humana y que es mayor que Portugal y que Castilla juntos?

Miliaria era el poste o piedra miliaria, conocida simplemente como miliarios, que en los caminos de la antigua Roma eran el hito que marcaba los mil pasos. Y mil pasos era una milla, "milia passuum", literalmente 'mil pasos'. La l + yod de milia evolucionaba en castellano a sonido "ll".

El tamaño de la milla variaba. Para los romanos apenas llegaba a 1480 metros. La milla inglesa se establece en poco más de 1609 metros, pero la náutica está en 1852 metros. Se ve que los pasos ingleses eran algo más largos que los romanos. Cada paso era doble, no como lo entendemos ahora, y por ello deducimos que esas zancadas tenían una longitud entre 74 y 80 cms., más o menos como la actual de un hombre de estatura media.

Milla solo aparece siete veces en El Quijote, básicamente debido a que, aunque aparece alguna vez como medida terrestre, se reservaba esta unidad para el ámbito marino, y es en ese contexto donde más se utiliza:

Todo se hizo con mucha presteza, y así, a la vela, navegamos por más de ocho millas por hora, sin llevar otro temor alguno sino el de encontrar con bajel que de corso fuese.

Todas estas medidas antiguas y poco fiables vinieron a ser barridas por la revolución francesa, que trajo, entre otras cosas, la invención del sistema métrico decimal, fijado en 1800. El metro era la diezmillónésima parte de la medida entre el Polo y el Ecuador. Se internacionalizó y fue adoptado paulatinamente por todos los países, entre ellos España en 1849, que lo declaró obligatorio, sustituyendo a todas las medidas tradicionales anteriores, aunque popularmente se siguieron utilizando. El "metro francés" debuta en los diccionarios de la Academia en la siguiente edición, 1852, lo que nos indica la intención firme de consolidar el nuevo sistema: "Medida de esta nación, que es la base de todas las suyas. Se usa también en otras naciones".

En 1998 una nave espacial climática se estrelló en Marte. De las dos empresas que colaboraban en los cálculos, una trabajaba en el sistema métrico decimal y la otra con el sistema inglés de pulgadas, pies y libras. Los anglosajones persisten en sus sistemas, aunque creo recordar que desde entonces la NASA exige a todas las empresas que trabajan con ellos que utilicen exclusivamente el sistema métrico decimal. 125 millones de dólares y un montón de años de trabajo a la basura por no tener un sistema científico.

PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
 Legua, leguario -a, miliario -a, avellanado, pellico, bajel. 


  Problema de Wordle. Wordle escrablístico 27 de julio 2022 Dos nuevas: 150 Wordle Orden del Azar 151 Wordle Orden del Azar