Setiembre / otubre
Solución de wordle
Solución a los wordle 56 y 57 del 18 de mayo.
Las soluciones, setiembre / otubre, son dos formas obsoletas de estos meses, aunque el diccionario solo marca como desusada la segunda. Ambas remiten a siete y ocho, pues estos eran sus lugares iniciales, ya que el calendario romano empezaba en marzo. Quinctilis (quinto) y sextilis (sexto) perdieron sus ordinales para rendir tributo a Julio César y Octavio Augusto. Se ve que para los meses sucesivos no encontraron personaje digno de honorar y se quedaron con el numerito noviem(9)bre y diciem(10)bre.
Lo que une lingüísticamente a ambos meses son los problemas planteados con la disolución de los grupos consonánticos -pt- y -ct-.
-Pt- intervocálico se reduce a -t- incluso antes de la formación del castellano. Septem, por tanto, va a dar siete (con diptongación de la e breve latina tónica). El debilitamiento articulatorio de la p en los cultismos séptimo, septiembre, ha llegado incluso a su elisión, lo que ha posibilitado las formas sétimo, setiembre.
Otubre era una de las formas correctas para este mes, todavía presente en los diccionarios y válida en el juego de scrabble. Ochubre, sin embargo, emergió en los diccionarios de la Academia ya como antiguo en la segunda mitad del siglo XX y posteriormente volvió a desaparecer, por lo que no es válido en scrabble. Tanto otubre como ochubre están presentes en el castellano antiguo, y son las formas que siguen la mecánica evolutiva lógica del idioma. El grupo -kt- se palataliza en el actual -ch- tras un largo proceso evolutivo, y por eso de los latinos octo, noctem, lactem, pectum tenemos las palabras patrimoniales ocho, noche, leche, pecho; frente a estas, los cultismos, (se incorporaron directamente del latín sin sufrir el desgaste evolutivo de la palabra patrimonial), que recuperaron el grupo, como octavo, noctámbulo, lácteo o pectoral.
En el caso de octubre, según Corominas, su recuperación se debió "a un proceso de readaptación al latín notarial". Es decir, el latín, como lengua de cultura y de redacción de los documentos importantes, ejerció su influjo para que los escribanos y notarios recuperaran esa ct, que fue la que finalmente prevaleció. Es probable que otubre sea una reducción ct > t en un nuevo proceso de formación patrimonial a partir de ese proceso de readaptación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario