Solución de wordle
Solución a los wordle 8 y 9 del 22 de abril.
La solución era quater y vademécum, el primero sin tilde por ir en cursiva y considerarse que no está castellanizado, y el segundo con tilde porque el diccionario sí lo ha castellanizado. La opción castellanizada que está en el diccionario y que se puede jugar en scrabble es cuáter. Sin embargo, nuestro lexicón actual admite cuateres y es incorrecto. Será algo a corregir en la próxima edición.
El tema son las palabras que se han incorporado desde el latín en fechas posteriores a su desarrollo patrimonial y que por tanto reciben el término técnico de cultismo. Aunque lengua muerta, el latín ha seguido siendo fuente de vocabulario para la mayor parte de idiomas, de forma directa o interpuesta.
Quater es originalmente el adverbio numeral correspondiente al 4. De la serie latina, semel, bis, ter, quater, quinquies, quedan todos menos el primero, y a partir del 5 se interrumpe la serie. Son válidos en scrabble, salvo semel. Inicialmente se traducirían como una vez, dos veces, tres veces, etc., pero en la actualidad han quedado más bien como un ordinal: primero, segundo, tercero... Salvo bis, que ha ampliado su uso desde el latín adquiriendo nuevos significados, el resto solo se utilizan pospuestos a enteros (consulte el párrafo 4 bis, 4 ter, 4 quater).
Vademécum significa literalmente "va (o viene) conmigo", y se pluraliza como vademécums. Es un manual pequeño, de consulta rápida, para cualquier tema, aunque actualmente se ha especializado para cuestiones médicas y farmacológicas. Y por supuesto, el libro de papel ha sido sustituido por programas virtuales disponibles para todas las pantallas. Me pregunto si el móvil o celular que llevamos todos encima no se ha convertido en el vademécum moderno donde podemos consultar cualquier cosa. Quizá debería haber sido el nombre que dieran los bárbaros a la wikipedia :-)
Paralelo y opuesto a vademécum, aunque con significado no homologable, tendríamos en el diccionario vade retro, 'vete atrás', normalmente para imprecar a Satanás. Y así, entre quienes vienen y no, termina este artículo.
El tema son las palabras que se han incorporado desde el latín en fechas posteriores a su desarrollo patrimonial y que por tanto reciben el término técnico de cultismo. Aunque lengua muerta, el latín ha seguido siendo fuente de vocabulario para la mayor parte de idiomas, de forma directa o interpuesta.
Quater es originalmente el adverbio numeral correspondiente al 4. De la serie latina, semel, bis, ter, quater, quinquies, quedan todos menos el primero, y a partir del 5 se interrumpe la serie. Son válidos en scrabble, salvo semel. Inicialmente se traducirían como una vez, dos veces, tres veces, etc., pero en la actualidad han quedado más bien como un ordinal: primero, segundo, tercero... Salvo bis, que ha ampliado su uso desde el latín adquiriendo nuevos significados, el resto solo se utilizan pospuestos a enteros (consulte el párrafo 4 bis, 4 ter, 4 quater).
Vademécum significa literalmente "va (o viene) conmigo", y se pluraliza como vademécums. Es un manual pequeño, de consulta rápida, para cualquier tema, aunque actualmente se ha especializado para cuestiones médicas y farmacológicas. Y por supuesto, el libro de papel ha sido sustituido por programas virtuales disponibles para todas las pantallas. Me pregunto si el móvil o celular que llevamos todos encima no se ha convertido en el vademécum moderno donde podemos consultar cualquier cosa. Quizá debería haber sido el nombre que dieran los bárbaros a la wikipedia :-)
Paralelo y opuesto a vademécum, aunque con significado no homologable, tendríamos en el diccionario vade retro, 'vete atrás', normalmente para imprecar a Satanás. Y así, entre quienes vienen y no, termina este artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario