domingo, 24 de abril de 2022

 

Solución de wordle

Solución a los wordle 10 y 11 del 23 de abril.

Exida / Lazrar

El tema de palabras del wordle a acertar era palabras antiguas, desusadas ya. 
Exida significa 'salida' y el diccionario lo marca como desusado, procedente del verbo exir. Este verbo, 'salir', (de ex ire) fue muy productivo durante la Edad Media, y posteriormente desapareció. Muy irregular y poco estable en su conjugación, a menudo lo aduzco para explicar por qué no da DLE su conjugación, y por qué no debemos aceptar en scrabble la conjugación de los verbos marcados como desusados.


En el Poema del Mío Cid leemos esta suerte de augurio

A la exida de Bivar ovieron la corneja diestra
e entrando a Burgos oviéronla siniestra


Y más adelante

Exiénlo [salían] ver mugieres e varones,
burgeses e burgesas por las finiestras son,

Y por cierto, haciendo un excurso, recientemente se ha aducido esto de burgeses e burgesas (burgaleses y burgalesas) como ejemplo de que el español era ya inclusivo en sus orígenes. Por supuesto, esto es falso, y no responde más que a una forma protocolaria, un tipo de locución habitual para recitar en un lenguaje muy popular. Pero este es otro cantar.

Asociado a la exida tenemos el ejido, antiguo exido, nombre de poblaciones y calles por toda España. El ejido era el terreno comunal a las afueras de la población, normalmente para guardar el ganado o labores agrícolas. Allá donde haya una calle Ejido probablemente esta sería el camino que condujera a este terreno, yo mismo nací al lado de una calle con ese nombre, hoy en el centro de la ciudad. Cosas del desarrollo poblacional.

Solo añadir que mientras esta palabra tuvo su vigencia, los hablantes de castellano antiguo la pronunciaba como la sh del inglés, shake; o la sci del italiano, lascia, o la x de vocablos vernáculos mexicanos, como Xochimilco.

Lazrar, la otra palabra a acertar, es el único caso de zr que existe en el diccionario. Palabra desusada desde aproximadamente 1600, fue la forma que tuvo mucho uso en el español antiguo. Y asociado a esta tenemos en el diccionario también lazdrar (en el diccionario y válida en scrabble, sin conjugación) con el desarrollo de la -d- epentética para favorecer la pronunciación de ese grupo consonántico tan ajeno al español.
 
Procede del latín lacerare, 'lacerar', y significa padecer y sufrir trabajos y miserias. Lacerar sería el cultismo, la palabra que es incorporada al idioma en un momento dado desde el latín, mientras que lazrar, lazdrar constituirían las palabras patrimoniales, aquellas que han estado en el idioma desde el principio y han sufrido el desgaste y modificación fonéticas propias del paso del tiempo.

Al igual que ocurre con la x de la palabra anterior, esta z habría que pronunciarla como una especie de ds, pues era sonora, sonido que desapareció en español en el transcurso de los siglos XV y XVI.

Es probable que, para la próxima edición del DLE de la RAE, si se mantienen las expectativas anunciadas, estas dos palabras desaparezcan y pasen a engrosar los esperados diccionarios y repertorios históricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Problema de Wordle. Wordle escrablístico 27 de julio 2022 Dos nuevas: 150 Wordle Orden del Azar 151 Wordle Orden del Azar