Agonista / Catarsis
Solución de wordle
Solución a los wordle 38 y 39 del 9 de mayo.
Si el día anterior mencionábamos los tipos de compañías teatrales de los siglos de oro españoles, ahora retrocedemos hasta el teatro griego.
Agonista procede en última instancia del griego clásico con parada intermedia en el latín. Significa el luchador, el combatiente, y en literatura son cada uno de los personajes que se enfrentan en un texto literario, teatral o no. De ahí proceden protagonista, es decir, el primer combatiente, el primer luchador (protos, 'primero'), y si hay más de uno entonces se convierten en coprotagonistas; en el diccionario también aparece deuteragonista, que sería lo que en el argot cinematográfico llamaríamos los secundarios, dado que literalmente "deúteros" significa "segundo". Al protagonista se le opone el antagonista. Y todos ellos sufren una lucha agónica, pues la agonía es, originalmente, la lucha.
Con esta raíz en el diccionario existen, entre otras, agonismo, agonizar, agonioso, agonístico o agonizar.
Aplicado al teatro, la catarsis significa según DLE
"Efecto purificador y liberador que causa la tragedia en los espectadores suscitando la compasión, el horror y otras emociones".
Es lo que supuestamente sentían los espectadores de las tragedias griegas, el efecto buscado. No recuerdo qué crítico literario decía que la utilidad de la literatura consiste en poder experimentar toda clase de emociones sin tener que pasar por ellas. En ese sentido, la catarsis del espectador permite ponerle delante de sus ojos un horror del que se siente liberado al verlo en otros.
Antígona, protagonista de la tragedia de Sófocles con el mismo nombre, sería un buen ejemplo de catarsis, de aviso a nuevos espectadores de lo que les puede ocurrir si no hacen caso de las enseñanzas que se desprenden de esta tragedia.
Eteocles y Polinices han de repartirse el poder en Tebas, alternándose en él. Estalla la guerra civil y ambos se dan muerte, sucediéndoles el Tirano Creonte. Este decide que se hagan todas las pompas fúnebres, algo sagrado para los griegos, a Eteocles, pero lo prohíbe para Polinices, quedando el cuerpo a merced de las aves carroñeras. Antígona, hermana de ambos, decide honrar solemnemente el cadáver de Polinices, contraviniendo la orden que Creonte ha decretado para la ciudad. Al final, como buena tragedia, mueren casi todos, para desgracia de los supervivientes.
¿Qué son primero, las leyes políticas, o la ética y la moral, expresada a través de los ritos religiosos en este último caso? ¿Actúa bien Antígona, queriendo enterrar dignamente a su hermano muerto en la guerra civil, incluso oponiéndose a la ley?
No hay comentarios:
Publicar un comentario