sábado, 14 de mayo de 2022

 

Chilena / zamorana


Solución de wordle

Solución a los wordle 46 y 47 del 13 de mayo.


Siguiendo con el fútbol, nos encontramos con dos jugadas que comparten el nombre con dos gentilicios femeninos, chilena y zamorana.

En el lenguaje futbolero, DLE define chilena como "remate o despeje de espaldas a la portería contraria, con los dos pies en el aire". Sin duda, es una de las jugadas más plásticas y difíciles que hay en el fútbol, y todos los aficionados a este deporte guardarán en su memoria grandes goles. Según una sesuda investigación (wikipedia, para qué vamos a engañarnos :-) ) y un par de páginas web más que me temo que resumen la wiki, parece que la jugada se debe al futbolista chileno nacido en España Ramón Unzaga, un deportista multifacético y un tanto acróbata, que ya en 1914 ejecutaba esta suerte. Los bonaerenses le dieron el nombre de chilena en 1916. Quedaba registrada la denominación de origen.

Zamorana no es tanto un gentilicio, sino que es el resultado de un antropónimo del que a su vez sale un epónimo y sobre este se produce un sustantivo con apariencia de gentilicio. El portero Ricardo Zamora, primero de los grandes fichajes del fútbol español, que inició su carrera casi a la par que cuando Ramón Unzaga hacia chilenas por doquier, consiguió dar su nombre a una forma de parada particular (eso es un epónimo, el nombre que da una persona a un objeto, hecho, acontecimiento, etc. Por ejemplo, la enfermedad de alzheimer por el doctor del mismo nombre). 

La parada en cuestión, que creo que hoy sería reprendida por todos los porteros del mundo, consistía en frenar o despejar el balón con el codo. Supongo que el duro material de los balones de entonces, con sus correas, y los campos embarrados, así como la nula protección que el reglamento daba entonces a los porteros, haría difícil sujetar el balón y se requerirían métodos expeditivos como el despeje con una parte dura. Si hoy se ve una zamorana, creo que sería de pura casualidad. Tal fue el éxito de Ricardo Zamora, casi el único jugador de aquellas épocas en la memoria colectiva de los aficionados españoles, o al menos el primero que se menciona. El premio al portero menos batido en la liga española lleva su nombre en su honor.

Hubiera sido divertido que el delantero centro de hace unas décadas del Real Madrid, el chileno Zamorano, hubiera coincidido en el tiempo con Ricardo Zamora: Zamorano, el chileno, podría haber disparado mediante una chilena y Zamora le hubiera respondido con una zamorana al Zamorano (sí, es muy malo el chiste, pero tenía que hacerlo :-) ).

Por poner la nota cultureta entre tanto fútbol plebeyo, decir que la zamorana y gran Can Cerbera de la historia fue doña Urraca, infanta de León, allá por el Siglo XI. Heredó la Ciudad de Zamora cuando su padre Fernando I de León organizó uno de los grandes pifostios de la Historia de lo que con el tiempo llegaría a ser España. El padre repartió el reino entre los 5 hijos, quedándose las chicas únicamente con dos ciudades, Zamora y Toro, mientras que los varones se llevaban la parte gorda del pastel. El hermano Sancho, que le tocó Castilla en suerte, descontento con el reparto, empezó a reclamar por las buenas o las malas el resto de la herencia. Doña Urraca se hizo fuerte en la ciudad de Zamora, asediada por Sancho, y aquel hecho propició el refrán de "no se tomó Zamora en una hora", con gran defensa de la "portería" ante el asedio de los delanteros rivales. 

En fin, el traidor para unos, liberador para otros, Vellido Dolfos, se las ingenió para salir de la ciudad, ganarse la confianza del asediador Sancho y clavarle un venablo de forma alevosa, finiquitando para siempre al Rey avaricioso. 

A partir de aquí, Alfonso VI, el otro hermano al que le había tocado el premio gordo, se convierte en rey de todo lo que dejó en herencia el padre; pero los hidalgos, entre los que se encontraba El Cid, le hacen jurar en Santa Gadea que no había tenido nada que ver en la muerte de su hermano ("mátente villanos con cuchillos cachicuernos si no dices la verdad"). A pesar de que eso no se le puede hacer a un rey, este jura, y el Cid, hale, a tomar por Burgos, camino del destierro. 

Pero eso es otra película.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Problema de Wordle. Wordle escrablístico 27 de julio 2022 Dos nuevas: 150 Wordle Orden del Azar 151 Wordle Orden del Azar