Payar / Llapar
Solución de wordle
Solución a los wordle 32 y 33 del 6 de mayo.
Una de las primeras cosas que enseñan los jugadores veteranos a los noveles en las lides escrablísticas es que llapar se puede escribir con "ll" o con "y": llapar / yapar. Y que si inviertes las consonantes mediante metátesis recíproca, ocurre lo mismo: tan válido es el verbo pallar como payar. Las cuatro formas se conjugan, y el único participio no válido en scrabble es *payados, al tratarse de un verbo intransitivo (el femenino es válido como sustantivo).
Inicialmente los fonemas representados por las letras "ll" , "y" eran diferentes en castellano. Omitiré los diferentes valores fonológicos que tuvieron a lo largo de su historia, así como sus procedencias etimológicas más habituales. Con el paso del tiempo se neutralizaron (se igualaron) ambos sonidos. Rara es ya la comarca española que distinga en la actualidad, siendo completamente iguales en Hispanoamérica, sean cuales sean sus distintas realizaciones.
El diccionario iguala en cuanto a significado las formas yapar / llapar ('añadir la yapa, azogue que se añade al mineral para facilitar su procesado' de lo que he entendido en su definición del diccionario). Aunque la grafía de estas consonantes suelen venir determinadas por la etimología y la tradición, en las voces de nueva incorporación, como las procedentes de las diversas lenguas americanas, el uso de la y / ll a veces es confuso. Además de este verbo, tenemos otras voces con la misma vacilación: cholla / choya, chollar / choyar, jericalla / jericaya.
La otra pareja complementaria, payar / pallar no significan lo mismo. Payar es cantar payadas, un tipo de composición musical en contrapunto en varios países americanos. Pallar es escoger la parte metálica o más rica de los minerales. Particularmente me resulta gracioso que la inversión de pallar / llapar conlleven significados más o menos inversos igualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario