Troques / ferres / anzolen
Solución de wordle
Solución a los wordle 25, 26 y 27 del 3 de mayo.
La aparente conexión entre estas palabras son verbos que presentan problemas con la diptongación.
Troques, del verbo trocar, forma parte de esos verbos cuya conjugación es doble bajo el mismo lema. De trocar nos informa el diccionario que se puede conjugar siguiendo el modelo de contar o como regular, así que esta forma se puede presentar como troques o como trueques. En próximos artículos hablaremos un poco más a fondo de cómo se producen estas diptongaciones desde un punto de vista histórico.
En esta misma situación están cimentar: yo cimento o yo cimiento; emparentar: yo emparento o yo empariento.
Otras veces tendrán doble caso, diptongación o no, dependiendo del lema al que pertenecen (ver artículo de homonimia / polisemia, aquí mismo). Por ejemplo, el verbo enrocar del ajedrez no diptonga, pero sí lo hace enrocar con el significado de 'revolver en la rueca el copo que ha de hilarse'. Además este verbo tiene un tercer significado exclusivamente pronominal, enrocarse, 'trabarse algo en las rocas del fondo del mar'. Por ello, este es uno de esos verbos de los que ya se habló en el artículo anterior que admiten tanto el imperativo enrocad como el pronominal enrocarse en scrabble. De igual manera hay otros verbos en situación de homonimia que admiten la doble posibilidad, como colar: colo o cuelo dependiendo de su lema de origen.
Un caso peculiar es la homonimia de asolar: procedente de suelo, como 'echar por tierra algo', puede diptongar o no. Pero en el lema que procede de sol, 'secar los campos por la acción del astro', es únicamente regular. Por tanto se puede decir Atila asola / asuela Europa en la Edad Media, pero únicamente la sequía asola los campos de Castilla.
Ferres es supuestamente un caso sin diptongación del verbo ferrar, pero fue un espejismo que tuvimos los jugadores en la partida de última ronda. El verbo ferrar diptonga cuando le corresponde, es decir, cuando la é / ié es sílaba tónica. Sin embargo, ferres, ferre en singular, es una especie de halcón.
A partir de esta palabra mi rival, Miguel Rivera, me informó del peculiar caso de anzolar, verbo que no diptonga, procedente de anzuelo. Este es un caso verdaderamente sorprendente por ello, verbo que procede de una forma con diptongo que no permite la diptongación. Hay muy pocos casos recogidos en las bases de CREA y CORDE de la Academia sobre este verbo como para sacar conclusiones. Esto unido a algunas cuestiones erráticas que observo en la historia de esta palabra en los diccionarios y que Corominas ni siquiera lo menciona, me hace sospechar que es una metedura de pata de la Academia, y que lo único sensato es que diptongara. Pero ante un verbo en desuso cabe preguntarse si la aparente tradición de los diccionarios recogida por la RAE sin capacidad crítica en este caso es suficiente para mantener un modelo de conjugación. Veremos qué ocurre en la siguiente edición de DLE si, como se ha anunciado, es diccionario de nueva planta o con revisión a fondo de todos sus lemas. De momento tengo la sensación de que es una palabra que se ha recogido una y otra vez de ediciones anteriores sin un análisis crítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario