Antecos / perieco / antípoda
Solución de wordle
Solución a los wordle 97, 98 y 99 del 5 de junio.
En tres meses se cumplirá el quinto centenario de la primera vuelta al mundo, el éxito de la expedición que Juan Sebastián Elcano capitaneó tras la muerte de Fernando de Magallanes. Con ello se confirmaba empíricamente la esfericidad del planeta, algo de lo que nunca se había dudado. Es falsa la idea de que hasta la Edad Media se pensaba que la Tierra era plana; en occidente, en ningún momento desde la Grecia clásica se ha pensado esto, y en todas las épocas la cultura occidental tuvo claro que la Tierra era esférica, incluso con una idea aproximada del tamaño.
Gracias a ello tenemos las palabras anteco, periecos y antípoda. Los antecos vivirían en nuestro mismo meridiano, pero en el paralelo opuesto, al otro lado del Ecuador, en el otro hemisferio. Tendríamos la misma hora, pero la estación opuesta. Es mi sueño, con el cambio climático: ser rico y poder elegir siempre la estación del año en que vivir, normalmente otoño - invierno, cambiando de hemisferio.
Para hacernos una idea, los antecos de Madrid estarían en medio del Atlántico, a medio camino entre África del Sur y la isla de Tristán da Cunha, que está considerado como el lugar más remoto del mundo (el lugar más alejado de cualquier otro habitado), y con escasos tres centenares de habitantes permanentes.
Periecos serían los complementarios, viven en el mismo hemisferio, a la misma latitud, pero en la hora totalmente opuesta, 12 de la noche / 12 del día. Los periecos madrileños caen también en medio del océano, en el Pacífico Norte, unos 1.000 kms. por debajo de las islas Aleutianas y más o menos a medio camino entre Japón y Estados Unidos.
Los antípodas sería la unión de todo lo anterior, el punto de la esfera terrestre más alejado posible: viven exactamente en la hora opuesta, en la estación opuesta. Las de Madrid caen en la isla norte de Nueva Zelanda, hacia el sureste, cerca de la minúscula localidad de Weber, en la zona del río Akitio. Si alguien no quiere encontrarse con su ex, probablemente este sería el lugar idóneo para vivir, mejor que quedarse en Madrid.
A los antípodas también se les llamó en el diccionario de autoridades, en 1726, *antichthones, pero esta denominación o sus adaptaciones ortográficas desaparecieron posteriormente. Su nombre es paralelo a los actuales autóctono, alóctono, y vendría a ser los que están al otro lado de donde vivimos. Finalmente triunfó antípoda sin más.
En el mismo lote que todos los anteriores tendríamos unos cuantos habitantes en cuya denominación entra la raíz σκιά, skiá, que significa "sombra".
Así, los periscios, 'habitantes en una de las zonas polares y cuya sombra da una vuelta completa a su alrededor cada 24 horas cuando allí no se pone el sol'. Del compuesto "peri" 'alrededor' y skiá, "sombra". Iguales a estos últimos estarían los ascios, aunque con el prefijo a-, significaría "sin sombra": "habitantes de la zona tórrida, donde, dos veces al año, a la hora del mediodía, el sol cae verticalmente y no proyecta sombra". Recordemos que la estupenda serie "Cosmos" divulgó cómo, Eratóstenes, ya antes de Cristo, consiguió medir el diámetro de la Tierra debido a que se comprobó que en los equinoccios, en una determinada ciudad egipcia, el sol se reflejaba en un pozo muy profundo. Utilizó para ello trigonometría básica. Ese día, allí, tendrían plena vigencia los ascios.
Los antiscios es lo mismo que los antecos si viven en zonas templadas, pues sus sombras se proyectan en dirección opuesta, ("anti"). Finalmente, los anfiscios ("anfi", 'a uno y otro lado') viven en las zonas tórridas, y su sombra apunta al norte o al sur en función de la época del año en que viven.
Con respecto a antípoda, el diccionario los recoge como adjetivos, referidos a habitantes, y dice que se usa más como sustantivo, masculino y plural, los antípodas. Como locución adverbial, utiliza solo el plural, en masculino o femenino, "en los antípodas" o "en las antípodas", y significa 'en lugar o posición radicalmente opuesta o contraria'.
PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
anteco, perieco, antípoda, autóctono, alóctono, periscio, anfiscio, ascio, antiscio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario