Atrochar / asenderee
Solución de wordle
Solución a los wordle 116 y 117 del 13 de junio
"CON QUESO, PAN Y VINO, SE ANDA EL CAMINO"
Con este refrán español culminamos los artículos iniciados en los últimos días, dedicados a los términos en él referidos. Nos quedaba el camino, y en él principiamos.
Atrochar es 'andar por trochas o sendas', actividad que a quien esto escribe le gusta bastante, mucho más que caminar por anchos caminos. El verbo se forma con el clásico prefijo derivativo a- más trocha, 'vereda o camino angosto y escusado [reservado], o que sirve de atajo para ir a una parte'. También puede ser 'un camino abierto en la maleza', y en Sudamérica ha adquirido el valor de 'ancho de las vías férreas'. Su origen se cree que está en la raíz prerromana, probablemente celta, TROG- o TROGTA.
Del latín "sémita" procede la palabra española "senda". La -t- intervocálica latina se sonoriza y queda en el mismo punto de articulación (t intervocálica se sonoriza en -d-), y la "i" postónica se pierde. La senda es camino más estrecho que la vereda, abierto por el simple paso de personas y ganado. Sendero es lo mismo, solo que procede del adjetivo latino semitarius, con parecida evolución. Por ello inicialmente era un adjetivo, algo así como callejero, o el que va por sendas, pero finalmente triunfó como sustantivo y se igualó con senda en cuanto a significado y morfología.
De sendero surgen nada menos que tres verbos: senderar, senderear y asenderear. Los dos primeros tienen básicamente el significado de abrir senda o encaminar a alguien por ellas. A asenderear se le une el significado de acosar a alguien haciéndole salir de los caminos para ir por los senderos, y de ahí al sentido más figurado y general de importunar o causar molestias a alguien. Finalmente, el participio de este último verbo, asendereado, significó 'agobiado por las adversidades', y fruto de ello acabó tomando también el significado de 'práctico, experto', porque conoce las sendas, figuradamente las adversidades.
Morfológicamente resulta muy interesante de este verbo que toma el prefijo a- a la vez que el sufijo -ear, redundantes entre sí por las funciones muy generales que tienen ambos.
Sancho Panza se presenta a sí y su señor ante unas aldeanas, en la segunda parte de El Quijote, habiendo asimilado ya el discurso caballeresco del hidalgo. En este caso, asendereado puede significar tanto "experto" como "fatigado, trabajado":
- Reina y princesa y duquesa de la hermosura, vuestra altivez y grandeza sea servida de recebir en su gracia y buen talente al cautivo caballero vuestro, que allí está hecho piedra mármol, todo turbado y sin pulsos, de verse ante vuestra magnífica presencia. Yo soy Sancho Panza, su escudero, y él es el asendereado caballero don Quijote de la Mancha, llamado por otro nombre el Caballero de la Triste Figura.
PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
atrochar, trocha, senda, vereda, angosto, escusado, atajo, sendero, senderar, senderear, asenderear, asendereado -a,
No hay comentarios:
Publicar un comentario