Bagaces / camembert / chésteres
Solución de wordle
Solución a los wordle 110, 111 y 112 del 11 de junio
Después de hablar del vino y las uvas no hay mejor complemento que un buen queso. A diferencia de los anteriores, la aparición de quesos españoles en el diccionario es muy escasa, y tienen más relevancia los foráneos. Salvo el cabrales, que sí aparece como queso, ni los idiazábal, tortas del casar, el mahón o el grazalema han conseguido ese marchamo que supone aparecer en el diccionario. Algunos como majorero solo están como gentilicios.
Ni siquiera aparece en el diccionario el queso de Tronchón, con denominación del pueblo del Maestrazgo turolense, el único con nombre que aparece en el Quijote, dos veces:
Bagaces, sin singular, es un queso cuyo nombre toma de la ciudad costarricense de la que procede. Nos dice el diccionario que es un queso blanco y duro para consumir rallado. De este mismo país está el queso palmito, blanco elaborado en capas. De México también está en el diccionario el queso adobera, con forma de adobe.
El blando, untuoso y suave camembert pertenece a la estirpe de los quesos franceses de donde también es el roquefort. Del francés "fromage" se formó el castellano formaje, que es 'queso' en la lengua antigua. Pero se debió de cruzar con la palabra "forma" y de ahí su significado actual, que desconozco si se sigue usando en queserías, 'forma o molde para hacer quesos'.
Italianos son, en el diccionario, parmesano, mozzarella, gorgonzola.
De Suiza, país de "fondue", válida en scrabble sin pluralizar por estar en cursiva, se reflejan en el diccionario el emmental y el gruyer. El queso de bola, holandés, también está en el diccionario.
Siempre pensé que feta estaba en el diccionario y era válido en scrabble por el conocido queso griego. Pero resulta que solo está porque en Argentina y Uruguay es una loncha de queso o fiambre. Procede del italiano "fetta", y desconozco si tiene relación con el queso griego. Creo que el chéster es el único queso inglés en el diccionario, hecho con leche de vaca.
De Suiza, país de "fondue", válida en scrabble sin pluralizar por estar en cursiva, se reflejan en el diccionario el emmental y el gruyer. El queso de bola, holandés, también está en el diccionario.
Siempre pensé que feta estaba en el diccionario y era válido en scrabble por el conocido queso griego. Pero resulta que solo está porque en Argentina y Uruguay es una loncha de queso o fiambre. Procede del italiano "fetta", y desconozco si tiene relación con el queso griego. Creo que el chéster es el único queso inglés en el diccionario, hecho con leche de vaca.
La palabra queso procede del latino "caseum". Su evolución muy resumida fue caseo > casio > caiso > queso, aunque faltan algunas evoluciones intermedios debido a timbres abiertos o cerrados de las vocales que no he reflejado. De su etimología nos han quedado algunos cultismos ( "cultismo": palabra que no ha seguido la evolución continua de las palabras patrimoniales por haberse incorporado directamente desde el latín con las adecuaciones oportunas al español): caseación, caseico -a, caseificar, caseína, caseoso -a.
El libro "Nodicia de kesos" (sí, con k, eran muy modernos incluso antes del idioma) es uno de los primeros documentos en España escrito en leonés (idioma medieval procedente del latín que sería absorbido como dialecto del castellano en siglos posteriores), poco antes del año 1000, cuando estaba empezando a nacer el castellano. Se trata de algo tan humilde como un inventario de kesos de un monasterio de un pueblo de León, escrito por un monje despensero. Probablemente este monje había alcanzado a leer y escribir, pero no como para saber suficiente latín; o bien, iba destinado a personas del monasterio aún más legas.
Mozzarella, mencionado anteriormente, es un buen ejemplo de palabra válida en español que, al proceder del italiano, pronunciamos cuidadamente como la doble "l-l" del italiano [modsarel-la], o con "l" simple española. Sin embargo, a pesar de esta doble l-l, recordamos que, según el artículo 11 del reglamento de scrabble, ha de escribirse con una sola ficha, la "ll" (o el comodín haciendo de "ll"), pero nunca con dos fichas "l".
PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
Bagaces, camembert(s), chéster (es), marchamo, majorero, maestrazgo, turolense, palmito, adobera, roquefort(s), formaje, parmesano, mozzarella, gorgonzola, fondue, emmental, gruyer, feta, caseación, caseico -a, caseificar, caseína, caseoso -a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario