Cúyos / catorzavo
Solución de wordle
Solución a los wordle 88 y 89 del 1 de junio.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (II)
Cúyo, con tilde diacrítica, y sus respectivos femeninos y plurales, no está en peligro de extinción, sino que está directamente muerto desde el siglo XIX, cuando ya estaba bastante pachucho.
Podía utilizarse como un interrogativo, más o menos equivalente a 'de quién' actual:
"¿Y asno fueste? Poco trabajó naturaleza en te mudar. ¡O desventurado de ti!, ¿y en cúyo poder?" Cristóbal de Villalón.
Y también como determinante: "Bien sabe el asno en cúya cara rebuzna" (Refrán).
La especie que sí está en peligro de extinción, especialmente en el ámbito oral, es el adjetivo relativo posesivo "cuyo" y compañía, cada vez más afectada de "quesuismo" (no está en el DLE, pero es cada vez más usado en el ámbito filológico). Actualmente correríamos el riesgo de leer, en esas adaptaciones absurdas que se hacen para escolares, *"En un lugar de La Mancha, que de su nombre no quiero acordarme...". Como se ve en este ejemplo, no tiene por qué haber contigüidad entre "que" y "su", el quesuismo antes mencionado.
Catorzavo es una forma desusada del numeral partitivo, ya sustantivo ya adjetivo, *(que su) > cuyo nombre actual es solo catorceavo. En la semana en que escribo esto el Real Madrid acaba de ganar en París su decimocuarta (o "decimocourtois" que dicen algunos) "champions", e igualmente allí mismo Rafa Nadal puede ganar su decimocuarto Roland Garros. Igual que días atrás hablábamos del futuro de subjuntivo (bebiere) como especie en peligro de extinción, conviene tener en cuenta las especies invasoras que ocupan el nicho ecológico de las especies que no logran adaptarse.
Decimocuarta es un numeral ordinal, pues implica una ordenación, primero, segundo, tercero, etc. Mientras que catorceava es un numeral partitivo o fraccionario, y como su nombre indica, representa una fracción. Esta semana escuché a una locutora de radio, en menos de diez minutos, decir dos veces que el Madrid había ganado la *"decimocatorce". Hasta el número 19, más o menos, todo va fácil, y se podrá decir que Nadal o el Madrid habrá ganado su respectivo decimonoveno título, pero a partir del 20 se complica: vamos por la vigesimotercera edición del diccionario de la Academia. Se puede escribir junto o separado, pero si se hace junto, entonces vigésimo no tiene variación de género, y tampoco tilde. Podemos escribir vigesimotercera o vigésima tercera edición, vigésimo séptimo premio.
Para vigésimo se puede emplear también el menos conocido vicésimo -a; y para trigésimo también son válidas, pero menos usadas, tricésimo -a, y también trecésimo -a.
Los ordinales se complican a medida que aumenta la sucesión: sexcentésimo para el 600, o quincuagésimo para el 50. Por ello, es habitual y permisible utilizar el cardinal: el piso 23, la ronda 32, su 83 cumpleaños.
Sin embargo, la Nueva Gramática de la RAE dice expresamente que es incorrecto usar fraccionarios por ordinales: *catorceava copa de Europa, *dieciochoava o dieciochava ronda del torneo (lo correcto es decimoctava, las dos "o" se reducen a una en este caso. También es válido dieciochena). Hay veces, como en el caso de vigésimo, en que las formas de ordinal y fraccionario coinciden, y por tanto no es incorrecto su uso.
Vemos, pues, que el fraccionario, por haberse sabido adaptar al mantener viva su referencia numérica, está desplazando de su nicho ecológico al ordinal, amenazado a uno y otro lado por cardinales y fraccionarios.
Sin embargo, la Nueva Gramática de la RAE dice expresamente que es incorrecto usar fraccionarios por ordinales: *catorceava copa de Europa, *dieciochoava o dieciochava ronda del torneo (lo correcto es decimoctava, las dos "o" se reducen a una en este caso. También es válido dieciochena). Hay veces, como en el caso de vigésimo, en que las formas de ordinal y fraccionario coinciden, y por tanto no es incorrecto su uso.
Vemos, pues, que el fraccionario, por haberse sabido adaptar al mantener viva su referencia numérica, está desplazando de su nicho ecológico al ordinal, amenazado a uno y otro lado por cardinales y fraccionarios.
PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
catorzavo -a, vigésimo -a, vicésimo -a, tricésimo -a, trecésimo -a,
No hay comentarios:
Publicar un comentario