viernes, 3 de junio de 2022

 

Mestas / Concordia


Solución de wordle

Solución a los wordle 90 y 91 del 2 de junio.


En estos días se está llevando a cabo algo insólito en España, la unión, la fusión de dos poblaciones en una. Lo habitual suele ser lo contrario, los signos identitarios privativos, los hechos culturales diferenciados se potencian para que aquellos territorios más potentes económicamente tengan un punto de partida para separarse del resto. Nada que no se haya visto nunca antes.


En Extremadura, las dos ciudades de Don Benito y de Villanueva de la Serena, separadas apenas por un par de kilómetros y con el hospital comarcal de por medio, acordaron entre sus ediles y poblaciones unirse en un solo ayuntamiento, pasando con ello a ser la tercera ciudad de la comunidad autónoma. Ahora le tocaba el turno al primer signo de identidad, el nombre. Acordaron que no habría mención a los nombres de las anteriores poblaciones, que debía de ser uno completamente nuevo, y los ayuntamientos lo dejaron en manos de una comisión de expertos.

Al igual que ocurrió recientemente con la representación de España en Eurovisión, donde los expertos votaron una cosa y el pueblo otra, montándose el consiguiente follón, se ha dejado sentir el rechazo de la población a los dos nombres propuestos: Concordia del Guadiana y Mestas del Guadiana. Parece que el rechazo ha venido fundamentalmente de personas contrarias a la fusión, para la cual se habían realizado estudios económicos previos que daban un considerable auge a la nueva ciudad, además de una racionalización de servicios.

En declaraciones recogidas a pie de calle algunos lugareños han manifestado que no les gustaba porque sonaba "muy antiguo". Quizá hubieran preferido llamarse "Jolibú del Guadiana", "Doña Serena del Guadiana" o "New London de las Bellotas", no sé, algo mucho más moderno.

Personalmente los dos nombres propuestos, entre los que había de elegirse uno de ellos, me parecían un acierto pleno. Todos los españoles recordamos de nuestros años estudiantiles La Mesta como la asociación de ganaderos que desde la Edad Media tuvieron importantes privilegios frente a agricultores y concejos, debido a los importantes beneficios fiscales que se obtenían de la lana castellana. Eso sí suena a antiguo. Pero acudiendo al diccionario, la sexta definición del primer lema nos dice que en femenino plural, "mestas" significa 'aguas reunidas de varias corrientes'. Nunca he estado en esas localidades, pero yendo a googlemaps uno comprende perfectamente que ese nombre le va perfecto a la nueva localidad, con el añadido del río Guadiana, que es el epicentro de la actividad de la zona. Quizá ha faltado explicación a la población del nombre. Mesta además procede en última instancia de "miscere", en latín 'mezclar'. Como dice la canción, "contamíname, mézclate conmigo", que es algo que suena muy bien, incluso como himno.

La otra propuesta, "Concordia del Guadiana", me parece igualmente estupenda. Concordia tiene etimológicamente su origen en la palabra latina "cor", que en español sigue siendo válida, aunque desusada, y significa 'corazón'. Esta última surge como resultado de posponer un aumentativo, pues la simbología del órgano en la cultura occidental la hace proclive a este tipo de añadidos. De esa raíz cor surgen una gran cantidad de palabras, ya incluso en latín, pues la misma concordia existía en esa lengua, con el mismo significado que en la nuestra: acuerdo, armonía, conformidad, unión, pues en latín literalmente esa palabra significaría algo parecido a 'corazones juntos' (cum cordia). Incluso era el nombre de una diosa, diosa del acuerdo y la armonía matrimonial.

Aunque no lo he oído mencionar, quizá el rechazo se deba no tanto al nombre, sino al gentilicio, del que creo que no se ha hablado. Mesteños, *concordios es posible que suenen no demasiado bien, aunque los actuales dombenitenses o calabazones como los conocen despectivamente en las localidades cercanas tampoco es que sean demasiado agradables. 

No sé si finalmente triunfará "Vegas Altas del Guadiana", nombre también muy bonito y es el que sonaba popularmente como candidato, pues es el nombre que recibe la comarca de la que esta localidad pasaría a ser, con mucho, la principal población. Quizá no guste al resto de localidades que la principal ciudad se apodere de un nombre que les identifica a todos. En cualquier caso, cualquiera les dice a los lugareños que "vega" es una de las palabras más antiguas del castellano, incluso anterior al latín.

PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE:
Benito, concordia, mestas, guadiana, cor, mesteño, dombenitense, calabazón

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Problema de Wordle. Wordle escrablístico 27 de julio 2022 Dos nuevas: 150 Wordle Orden del Azar 151 Wordle Orden del Azar