Cuaderno de apuntes laxo de aquello que me interesa. Recoge los escritos dispersos de José Antonio Lozano, "Luciano de Samosata". La Orquesta de las Nubes me proporcionó, además de su excelente música, un título maravilloso. El lenguaje y una de sus formas más elaboradas de comunicación, la literatura, ordena el azar que nos circuye. Este cuadernillo digital pretende contribuir un poco a ello, desde una perspectiva muy personal.
martes, 31 de mayo de 2022
Plañereis / fruyere
Solución de wordle
Solución a los wordle 84 y 85 del 30 de mayo.
La solución a los wordle son plañereis, fruyere, respectivamente del verbo "plañir" ('gemir, llorar'. Las antiguas plañideras eran las mujeres que, profesionalmente, iban a llorar a los entierros) y "fruir" ('gozar').
Con tan poco uso, era patente que se vería desplazado por otras especies. En el siglo XVII se le podía considerar ya un residuo en el paradigma de la conjugación verbal y finalmente ha sido sustituido por el pretérito imperfecto de subjuntivo (si
lunes, 30 de mayo de 2022
Cambuj / gambox
Solución de wordle
Solución a los wordle 82 y 83 del 29 de mayo.
En algunos topónimos españoles que han querido conservar la grafía antigua, la x final se mantiene, con la exótica pronunciación ks: Almorox, Torrox, Guadix. Sin embargo, sus gentilicios son *almorojano, guadijeño. De igual modo, unas cuantas palabras, como estas de gambux, gambuj mantuvieron su antigua grafía. Relox se perdió, quedando solo reloj. Otros casos son almoradux, carcax, dix, que se admiten también con j final, más habitual, y en ambas variantes se admiten los plurales con -es.
domingo, 29 de mayo de 2022
Gambeta / órsay
Solución de wordle
Solución a los wordle 80 y 81 del 28 de mayo.
Hablando de la final de *champions, aunque muy alejado del fútbol, se da una curiosa coincidencia con las palabras de hoy. El partido se jugó en París, y en París está una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo de Orsay. Es el museo que recoge la colección más importante de pintura impresionista, de la segunda mitad del XIX y principios del XX, con numerosas obras de Monet, Manet, Renoir, Degas, Gauguin o Van Gogh, entre la pléyade de pintores de este periodo, que tanto contribuyó a revolucionar el mundo artístico e intelectual. Y durante unos pocos años en este periodo, fue primer ministro de Francia León Gambetta.
sábado, 28 de mayo de 2022
Arfil / ebúrneo
Solución de wordle
Solución a los wordle 77, 78 y 79 del 27 de mayo.
Algunas palabras ajedrecísticas proceden del pelvi, antigua lengua medieval de origen persa, en el actual Irán. De ahí viajan tanto las palabras como el juego hasta España y resto de Europa adaptadas por la lengua árabe.
Alfil procede del pelvi *"pil", 'elefante': 'pieza grande del juego del ajedrez, que camina diagonalmente de una en otra casilla o recorriendo de una vez todas las que halla libres'. Y con esta palabra también aparece “arfil”, marcada como “desusada”, aunque se usa, según el diccionario, en Nicaragua y Perú para designar esta pieza. Probablemente sea un caso de disimilación, un proceso habitual en la evolución lingüística por el que dos sonidos idénticos próximos se diferencian fonéticamente alterando la pronunciación de uno de ellos. Sin embargo, este “arfil”, en el sentido del juego, solo se ha registrado una vez en los textos antiguos. Así, en la obra de Calderón de la Barca, “La casa de los linajes”, se encuentra el siguiente diálogo, que parece mezclar ajedrez y damas:
DON GIL: Proseguid.
DON TRISTÁN: Yo a la Juanilla de ayer,
doña Juana de hoy, serví;
y sabiendo vos que era
la dama de aqueste arfil,
me la habéis soplado.
DON GIL: Pues
¿de qué os quejáis, si advertís
que la dama que no come,
se sopla?
No deja de ser una coincidencia apócrifa que arfil fuera aféresis de “marfil”, representación por sinécdoque del elefante, nombre original de la pieza. O dicho de otro modo, el parecido entre marfil y arfil es mera coincidencia.
Ebúrneo procede del adjetivo latino *"eburneus", y este a su vez de *ebur eboris, que significa marfil. Derivado directamente del sustantivo tenemos en castellano, desusado, eburno, solo en masculino, al tratarse igualmente de un sustantivo en español. En la práctica estas palabras han quedado relegadas a usos literarios. Su interés para el scrabble es que tanto ebúrneo como eburnos son anagramas únicos y no infrecuentes, sobre todo si consideramos el femenino en el caso de la primera. En La Celestina de Fernando de Rojas tenemos una de las primeras documentaciones:
"Sólo un poco de agua clara con un ebúrneo peine basta para exceder a las nacidas en gentileza. Éstas son sus arenas; con éstas mata y vence, con éstas me cativó; con éstas me tiene ligado y puesto en dura cadena".
PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE.
Pelvi, arfil, ebúrneo -a, eburno, disimilación, aféresis, sinécdoque, apócrifo -a,
Algunas palabras ajedrecísticas proceden del pelvi, antigua lengua medieval de origen persa, en el actual Irán. De ahí viajan tanto las palabras como el juego hasta España y resto de Europa adaptadas por la lengua árabe.
Alfil procede del pelvi *"pil", 'elefante': 'pieza grande del juego del ajedrez, que camina diagonalmente de una en otra casilla o recorriendo de una vez todas las que halla libres'. Y con esta palabra también aparece “arfil”, marcada como “desusada”, aunque se usa, según el diccionario, en Nicaragua y Perú para designar esta pieza. Probablemente sea un caso de disimilación, un proceso habitual en la evolución lingüística por el que dos sonidos idénticos próximos se diferencian fonéticamente alterando la pronunciación de uno de ellos. Sin embargo, este “arfil”, en el sentido del juego, solo se ha registrado una vez en los textos antiguos. Así, en la obra de Calderón de la Barca, “La casa de los linajes”, se encuentra el siguiente diálogo, que parece mezclar ajedrez y damas:
DON GIL: Proseguid.
DON TRISTÁN: Yo a la Juanilla de ayer,
doña Juana de hoy, serví;
y sabiendo vos que era
la dama de aqueste arfil,
me la habéis soplado.
DON GIL: Pues
¿de qué os quejáis, si advertís
que la dama que no come,
se sopla?
No deja de ser una coincidencia apócrifa que arfil fuera aféresis de “marfil”, representación por sinécdoque del elefante, nombre original de la pieza. O dicho de otro modo, el parecido entre marfil y arfil es mera coincidencia.
Ebúrneo procede del adjetivo latino *"eburneus", y este a su vez de *ebur eboris, que significa marfil. Derivado directamente del sustantivo tenemos en castellano, desusado, eburno, solo en masculino, al tratarse igualmente de un sustantivo en español. En la práctica estas palabras han quedado relegadas a usos literarios. Su interés para el scrabble es que tanto ebúrneo como eburnos son anagramas únicos y no infrecuentes, sobre todo si consideramos el femenino en el caso de la primera. En La Celestina de Fernando de Rojas tenemos una de las primeras documentaciones:
PALABRAS A RETENER EN SCRABBLE.
Pelvi, arfil, ebúrneo -a, eburno, disimilación, aféresis, sinécdoque, apócrifo -a,
viernes, 27 de mayo de 2022
Problema de Wordle.
Wordle escrablístico 26 de mayo 2022
Gambito / trebejo
Solución de wordle
Solución a los wordle 75 y 76 del 26 de mayo.
*gambetto, 'zancadilla', procede la palabra gambito.
Me informa uno de los *solucionistas de wordle que le han admitido *trevejo, con v. Es incorrecto, pero hay que recordar que wordle no tiene la base de datos del lexicón, y además puede alguien haber introducido esta palabra en su léxico al crear un wordle. De todas formas, es curioso, porque Trevejo y San Martín de Trevejo son dos de los pueblos más bonitos de España, en Extremadura, fronterizos con Salamanca y Portugal, ambos pequeñísimos. Y allí celebran todos los años un torneo de ajedrez, que según me comenta uno de los jugadores que acuden regularmente, está bastante bien. Además, Trevejo junto con los dos pueblo de al lado, Valverde y Eljas, poseen el idioma, "la fala", que a mi parecer es el más sorprendente de cuantas lenguas se hablan en España. Será otro el momento de hablar de él.
El scrabble, además de haber heredado el sistema suizo de los torneos de ajedrez, así como el reloj de juego para evitar partidas eternas, comparte vocabulario con el juego de los trebejos: hay juego abierto y cerrado, aperturas, finales y "finalitos", anotación, análisis, programas informáticos para análisis y juego, sistemas de desempate como el bucholz o sistema de valoración con puntuación elo.
jueves, 26 de mayo de 2022
Galicinio / dilúculo
Solución de wordle
Solución a los wordle 73 y 74 del 25 de mayo.
pasada la intempesta nocturnancia,
y no para buscar pueblos en Francia;
que no tengo historiógrafo desinio".
miércoles, 25 de mayo de 2022
Escontra / viéspera
Solución de wordle
Solución a los wordle 70 y 71 del 24 de mayo.
El extremo opuesto a los scrabbles únicos lo ocupan aquellas combinaciones que tienen muchísimos anagramas. Para 7 letras, y hablo de memoria, el máximo es la combinación de "escoran", con 26 anagramas, seguido de "actores" con 25. Casi que cualquier combinación que pongáis con estas letras es válida: yo en alguna noche de insomnio procuro mentalmente sacarlas todas, hasta que me duermo... o hasta que me levanto y las escribo en un papel 😃.
Si sumamos ambas combinaciones, obtenemos "canteros", que ahora mismo no sé cuántos scrabbles diferentes tendrá con el lexicón fise, pero según DLE hay 24. El más extraño, sin duda, es "escontra". Se trata de una preposición desusada, 'en dirección a', etimológicamente resultante de "ex contra" (nada que ver con *"es contra fulano contra quien vamos"). En el paso del latín al castellano hubo muchos ejemplos de sumas de dos o tres preposiciones / adverbios para resultar uno nuevo.
martes, 24 de mayo de 2022
Disidíais / atumultúa (Ansina / estonce)
Solución de wordle
Solución a los wordle 68 y 69 del 23 de mayo.
Problema de Wordle. Wordle escrablístico 27 de julio 2022 Dos nuevas: 150 Wordle Orden del Azar 151 Wordle Orden del Azar
-
Busilis / suripanta Solución de wordle Solución a los wordle 148 y 149 del 19 de julio Si en el artículo anterior me centraba en palabras ...
-
Tríbada / bujarrón Solución de wordle Solución a los wordle 142 y 143 del 8 de julio En esta semana se ha celebrado en Madrid la semana de...
-
¿DE QUÉ PALABRA HABLAMOS? (I) Recupero una serie de acertijos que publiqué durante la pandemia en mi otro fb. Este es fácil, a poco que se p...